PERSONAL DE APOYO
BOGETTI Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
VEGF: Factor neurotrofico en el epitelio olfatorio?
Autor/es:
LUCAS D. JUNGBLUT, C.A. YOVANOCICH, M. E. BOGETTI, D.A. PAZ Y A.G. POZZI
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Taller; IX Taller de Neurociencias; 2007
Resumen:
Se sabe que el Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular (VEGF) presenta numerosas funciones neurotroficas en situaciones de estrés neuronal. En mamíferos, en las áreas de activa proliferación neuronal (hipocampo, zona subventricular) se ha demostrado que exhibe un efecto neuroproliferativo y neuroprotector, inhibiendo la apoptosis. El epitelio olfatorio se presenta como un excelente modelo para el estudio de proliferación neuronal debido al continuo recambio de neuronas a partir de una población de células madres basales. En nuestro laboratorio hemos demostrado la presencia de VEGF y de su receptor, Flk-1, en el epitelio olfatorio de larvas de Bufo arenarum. Teniendo en cuenta que este epitelio presenta una alta tasa de proliferación durante el desarrollo, hemos especulado sobre la participación de VEGF en dicho proceso. Se estudio la tasa de proliferación basal, estimulada con VEGF y luego de la inhibición con distintas concentraciones de Epigallocatequina (EGC), un inhibidor de la unión de VEGF a su receptor, Flk-1. La proliferación del epitelio olfatorio se analizó por inmunohistoquímica para PCNA y mediante incorporación de BrdU al ADN. Para el análisis del número de células apoptóticas se utilizó el método TUNEL e inmunohistoquímica para caspasa-3 activada. En animales inyectados con VEGF (2 µg/ml) 24 y 48 hs se observó un aumento en el número de células madre en división en la zona basal del epitelio con respecto a animales controles. Mientras que a 48hs aumenta también el número de celulas BrdU-inmunoreactivas en la zona media del epitelio de animales tratados, sugiriendo una aceleración en la maduración hacia neuronas de las células recientemente divididas. Por otra parte, el tratamiento con EGC (12.5, 25 y 50 µg/ml, 24 hs) provocó una caída en la tasa de proliferación con respecto al control en las concentraciones de 25 y 50 µg/ml. En cuanto a la muerte por apoptosis en el epitelio olfatorio, se observó un escaso número de células apoptóticas en animales normales, mientras que el tratamiento con EGC provocó un aumento significativo en dicho número. Las células apoptóticas fueron observadas en todo el epitelio con excepción de la zona basal. Estos resultados sugerirían un posible papel neuroproliferativo y neuroprotector de VEGF en el epitelio olfatorio. Si bien se requieren mas experimentos para vincular el efecto inhibidor de EGC sobre la vía metabólica de VEGF.