INVESTIGADORES
AMIGO Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Transporte eléctrico y superconductividad en películas delgadas de Fe_{1-y}Se
Autor/es:
M. V. ALE CRIVILLERO; M. L. AMIGÓ; D. G. FRANCO; G. NIEVA; N. HABERKORN; J. GUIMPEL
Lugar:
Villa de Merlo, San Luis, Argentina
Reunión:
Conferencia; 100 Reunión anual de la asociación física argentina; 2015
Institución organizadora:
Asociación física argentina
Resumen:
Los reportes de superconductividad en pnicogenuros y calcogenuros basados en Fe, iniciados en el año 2008 [1-2], han despertado un gran interés en la comunidad científica. Dentro de este campo, el crecimiento de láminas delgadas de Fe_{1-y}Se_{1- x}Te_{x} atrajo mucha atención ya que la temperatura crítica en el caso de x=0.5 aumenta, T_{c}~20K, respecto a la del bulk, T_{c}=16K, debido a la tensión residual [3]. Incluso, en el límite de capas de Fe_{1-y}Se tan finas como una celda unidad se ha reportado un aumento considerable de la temperatura crítica, T_{c}~70K [4] .Una de las dificultades en el crecimiento de Fe_{1-y}Se es el control de la composición y la homogeneidad, ya que la fase superconductora se encuentra en un estrecho rango de composición en el diagrama de fases. En este trabajo, hemos fabricado mediante la técnica de sputtering,láminas delgadas superconductoras de Fe_{1-y}Se. Con el objetivo de estudiar la influencia de los condiciones de crecimiento (temperatura del sustrato, tipo de sustrato, distancia blanco-sustrato, presión, espesor, etc) sobre las propiedades superconductoras (temperatura crítica, campo crítico, volumen superconductor, etc) y optimizar las mismas, se caracterizaron las películas delgadas con distintas técnicas (XRD, EDS, mediciones magnéticas y de transporte). Para las muestras donde se consiguieron las mejores propiedades superconductoras, se realizó un estudio detallado de las propiedades de transporte. A partir de mediciones de resistividad en función de la temperatura con campos magnéticos aplicados de hasta 16T se obtuvieron los valores de H_{c2} y H_{irr} en la dirección paralela y perpendicular al plano de las muestras. También se presentarán mediciones de efecto Hall y dependencias angulares de la resistividad en el estado normal.[1] Kamihara et al, J. Am. Chem. Soc 130, (2008) [2] Hsu et al, Proc. Nat. Acad. Sci. 105, 14262 (2008)[3] Bellingeri et al, Appl. Phys. Lett. 96, 102512 (2010)[4] Zhang et al, Phys. Rev. B 89, 060506(R) (2014)