INVESTIGADORES
AMIGO Maria Lourdes
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado normal y superconductor en la familia de FeSe
Autor/es:
M. L. AMIGÓ; M. V. ALE CRIVILLERO; D. G. FRANCO; J. GUIMPEL; G. NIEVA
Lugar:
Villa de Merlo, San Luis, Argentina
Reunión:
Conferencia; 100 Reunión anual de la asociación física argentina; 2015
Institución organizadora:
Asociación física argentina
Resumen:
El descubrimiento de superconductividad en el compuesto LaO 1−x F x FeAs con Tc∼26K [1] fue una gran revolución debido a su alta temperatura crítica y su similitud con los cupratos superconductores. A partir de ese momento, se han encontrado otras familias de pnicogenuros y calcogenuros basados en hierro con temperaturas críticas superconductoras de hasta 56K [2]. En este trabajo nos vamos a centrar en el estudio de propiedades de transporte de monocristales de la familia más simple de los superconductores basados en hierro, FeSe. Enparticular, presentaremos un estudio de los compuestos: FeSe, Fe_1−xCr_xSe, FeSe_1−xTe_x y FeSe_1−xS_x .En FeSe se observa un cambio en la pendiente de la resistividad a una temperatura de Ts∼90K [3] que se asocia con una transición estructural de una fase tetragonal a alta temperatura a una fase ortorrómbica a bajatemperatura [4]. Al aplicar un campo magnético paralelo al eje c del cristal se observa magnetorresistencia positiva para temperaturas menores a Ts. En cambio, en el caso del campo en el plano no se observa magnetorresistencia a ninguna temperatura. Se analiza cómo se modifican la temperatura de transición y la magnetorresistencia encompuestos de la familia de FeSe con dopaje de Cr, Te y S.En el estado superconductor se estudia la resistividad con campo magnético aplicado hasta 16T y la influencia de las sustituciones en la temperatura crítica, campo crítico y anisotropía. En todos los casos se realizó una caracterización estructural mediante mediciones de difracción de rayos X para estudiar los parámetros de red para los distintos compuestos.Referencias:[1] Y. Kamihara et al, J. Am. Chem. Soc. 130, 3296 (2008).[2] C. Wang et al, Europhys. Lett. 83 (2008), p. 67006.[3] M L Amigó et al, J. Phys.: Conf. Ser. 568 022005 (2014).[4] S. Margadonna et al, Chem. Commun. (2008) 43, 5607-5609.