INVESTIGADORES
CALERO Alejandra Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Adolescentes buscadores de sensaciones ¿Pueden disfrutar de actividades no riesgosa?
Autor/es:
SCHMIDT, V.; INJOQUE-RICLE, I.; CALERO, A.D.; BUGALLO, L.; GIMENEZ, M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; XIV Reuníon Nacional III Encuentro Internacional; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamienro
Resumen:
La Búsqueda de Sensaciones (BS), la necesidad de experiencias variadas, novedosas e intensas, es el antecedente natural de las conductas de riesgo. Las actividades que los adolescentes buscadores de sensaciones prefieren y disfrutan suelen ser riesgosas en términos físicos, sociales, legales o financieros. El objetivo general del presente estudio es indagar la forma en que los adolescentes buscadores de sensaciones se relacionan con actividades de disfrute no riesgosas (actividades que adolescentes de población general suelen disfrutar de manera cotidiana). En numerosas investigaciones se ha encontrado diferencias en la forma en que se manifiesta la BS en función del sexo. Por lo que otro de los objetivos es indagar estas relaciones en función del género de los participantes.Hipótesis: La cantidad de actividades de disfrute no riesgosas es menor en adolescentes BS comparados con adolescentes no BS (hipótesis 1). El tiempo dedicado a las actividades de disfrute no riesgosas es menor en los primeros comparados con los segundos (hipótesis 2). Método. Participantes: Participaron del presente estudio 229 adolescentes, concurrentes a tres escuelas de educación media públicas del Área Metropolitana Bonaerense, con consentimiento informado por parte de los padres. Los protocolos válidos para su análisis fueron 222. Del total de participantes, el 52.6 % posee indicadores de nivel socioeconómico medio y el 47.4% restante, proviene de contextos de 14.87 (DE = 1.72). El 63.5% de los participantes fueron mujeres. Instrumentos. Cuestionario Socio-demográfico (construido adhoc). Evalúa variables socio-demográficas tales como sexo, edad, características del grupo familiar, datos de escolaridad personales y familiares. Escala Búsqueda de Sensaciones. La escala total evalúa el nivel general de Búsqueda de Sensaciones (BS). Contiene cuatro factores: Búsqueda de experiencia (BE): refleja el deseo de buscar experiencias nuevas y variadas a través de los sentidos, especialmente a través de la ingesta de sustancias psicoactivas. Búsqueda de emociones y aventuras (BEA): refleja el deseo de involucrarse en deportes o actividades físicas de riesgo. Búsqueda de riesgo y novedad (BRN): preferencia por un estilo de vida poco convencional. Desinhibición (DES): evalúa la desinhibición conductual a través de fiestas, sexo, alcohol. Se considera que la BEA representa la forma socializada-no impulsiva y el resto de los factores, la forma no socializada-impulsiva de BS. Inventario de Actividades de disfrute. Presenta 20 actividades que los adolescentes de población general consignan como actividades de disfrute. El sujeto debe evaluar si disfrutaban de esa actividad y el tiempo que dedicaban a las actividades elegidas. Análisis de datos: Se han realizado comparaciones entre grupos a través de la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Para las comparaciones se dividió a los sujetos en dos grupos en función del puntaje percentilar en BS: bajos (n = 61) versus altos (n = 60) buscadores de sensaciones. Resultados: No se han encontrado diferencias significativas en la cantidad de actividades de disfrute no riesgosas (Hipótesis 1) y el tiempo dedicado a las mismas (Hipótesis 2) entre los BS y no BS tanto para varones (p = .275) como para mujeres (p = .081). Conclusión y discusión: Este trabajo forma parte de una línea de investigación dedicada a explorar la BS y sus consecuencias negativas y positivas. Si bien se ha vinculado la BS al riesgo, no toda forma de buscar estimulación es riesgosa. Las diferencias entre los y las adolescentes BS y no BS en su capacidad de disfrutar actividades cotidianas resulta un dato novedoso que suma al bagaje empírico de esta línea de investigación.