INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Secuencias agrícolas y su efecto en la productividad de soja y propiedades edáficas
Autor/es:
BARRACO, MIRIAN; LARDONE, ANDREA; GIRÓN, PAULA; MIRANDA, WALTER; DIAZ ZORITA, MARTIN
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo; 2016
Institución organizadora:
AACS
Resumen:
Pag. 1893-1902El cultivo de soja ocupa la mayor superficie agrícola de Argentina y en muchos casos bajo monocultivo, lo que a largo plazo podría afectar su productividad y algunas propiedades edáficas. La inclusión de cultivos de cobertura (CC) mejora o mantiene algunas propiedades edáficas en secuencias de soja, al igual que estrategias de fertilización con fósforo (P) y azufre (S). El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de diferentes secuencias basadas en soja sobre aportes de residuos, productividad del cultivo y propiedades edáficas. El estudio se inició en 2006 en la EEA INTA General Villegas. Se evaluaron 6 secuencias: S1= soja/soja sin fertilización, S2= soja/soja con reposición de P y S, S3= CC-soja/ CC-soja sin fertilización, S4= CC-soja/ CC-soja con reposición de P y S en soja, S5= CC-soja/ CC-soja con 46 kg N ha-1 en el CC y reposición de P y S en soja, S6= rotación (2007-2010: maíz-trigo/soja-CC/soja y 2011- 2015: maíz-CC/soja-trigo/soja). Se evaluó anualmente el aporte de materia seca (MS) de los CC y los rendimientos de soja. En otoño de 2015 se evaluaron los contenidos de P y S-SO4 -2, pH (0-20 cm) y Carbono orgánico total (COT) y Particulado (COP) en capas estratificadas. La producción de MS de los CC fue S4=S5>S6>S3. Los rendimientos promedios de soja fueron mayores en S6, S5, S4, intermedios para S2 y menores para S1 y S3, con una brecha de rendimiento del 19 % entre S6 y S3. En las secuencias no fertilizadas los niveles de P del suelo disminuyeron 0,5 mg kg-1 año-1, mientras que en secuencias fertilizadas se incrementaron 1,1 mg kg-1 año-1. Los niveles de S-SO4 2- fueron similares entre secuencias, mientras que el pH fue menor en S6. Los niveles de COT y COP resultaron mayores en las secuencias que combinaron CC y fertilización (S4-S5-S6).