PERSONAL DE APOYO
CACERES Antonio De La Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la abundancia espacial y temporal del ictioplancton en la margen izquierda y derecha del río Paraná medio
Autor/es:
CÁCERES, ANTONIO C.; GONZÁLEZ, ALFREDO O.; SÁNCHEZ, SEBASTIÁN
Reunión:
Jornada; Comunicaciones Científicas y Tecnológicas; 2015
Resumen:
El objetivo del trabajo fue estimar la influencia relativa de los ríos Paraná y Paraguay respecto del aporte de huevos y larvas de peces y variables de calidad del agua en la zona de confluencia de ambos ríos. Se efectuaron uno o dos muestreos semanales durante las estaciones primavera y verano 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015, y un muestreo quincenal durante otoño e invierno 2012-2013 y 2013-2014. En cada muestreo se obtuvieron dos muestras sobre la margen derecha (S: 27° 27´ 47,3" W: 58° 52´ 01,8") y otras dos sobre la margen izquierda (S: 27° 27´ 24,6" W: 58° 49´ 21,8") en el río Paraná medio. Para las capturas se utilizó una red de ictioplancton con un largo total de 200 cm. Ésta operó en forma pasiva amarrada a un cabo de la embarcación, tomando ambas muestras por sitio durante 3 a 5 minutos aproximadamente entre 5 y 7 metros de profundidad. En cada fecha de muestreo, se estimaron los siguientes parámetros de calidad de agua: temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica, turbidez y se registró la altura del río. Las muestras capturadas del periodo 2012-2013 se fijaron y conservaron en formol al 5%, y las del periodo 2013-2014 y 2014-2015 se fijaron y se conservaron en alcohol al 96% para su posterior análisis. Se realizaron un total de 90 muestreos. Con respecto a la información de las variables de calidad de agua recolectada en cada muestreo, se observó que los valores de pH (de 6,5 a 7,35), oxígeno disuelto (de 6,7 a 13,02 mg/l) y temperatura (17,1 a 31,4 ºC) registrados durante 2012-2015 en ambas márgenes, mostraron resultados similares, con pocas diferencias. En cambio, los valores de turbidez y conductividad fueron muy superiores sobre margen derecha (costa chaqueña) comparados con la margen izquierda (costa correntina). Los datos de turbidez van desde 2,4 a 522 UNT, y los de conductividad de 44,4 a 185 µS/cm. La altura del río varió de 2.19 a 7.06 m. Según las muestras analizadas, se pudo determinar que no hubo actividad reproductiva durante otoño-invierno de los periodos 2012-2013 y 2013-204, debido al poco o nulo material íctico encontrado; mientras que sí la hubo durante primavera-verano de los periodos 2012 -2013, 2013 -2014 y 2014-2015. En general, se han localizado menores densidades de huevos y larvas en la margen izquierda durante el periodo reproductivo. Esto podría deberse a que sobre la margen derecha, circula agua de los ríos Paraná y Paraguay, arrastrando ictioplancton de ambos ríos, mientras que sobre la margen izquierda, sólo corre agua del río Paraná proveniente de aguas arriba de la confluencia con el río Paraguay. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye, que debido a la presencia de huevos y larvas capturadas en ambas márgenes del río Paraná medio durante primavera-verano, nos brinda información valiosa, indicando áreas de desove cercanas, aguas arriba de los puntos de muestreo, y por lo tanto sitios de cría, refugio y alimentación aguas abajo, a tener en cuenta para el cuidado, protección y manejo de dichas áreas.