INVESTIGADORES
CALERO Alejandra Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de las experiencias óptimas. Presentación de una escala de Flow
Autor/es:
LEIBOVICH DE FIGUEROA, N.; SCHMIDT, V.; CALERO, A.D.; RAIMUNDI, M.J.; INJOQUE-RICLE, I.; ARANDA CORIA, ELIZABETH
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; 2012
Institución organizadora:
Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En el estudio de las experiencias positivas surge la importancia del concepto de flow (fluir). Se trata de un estado de experiencia óptima "en el cual las personas se hallan tan involucradas en la actividad que están realizando que nada más parece importarles" (Csikszentmihalyi & Csikszentmihalyi, 1998). Esta experiencia óptima de flow es tan agradable que las personas desean realizarlas por el disfrute que les proporciona la actividad en sí misma, incluso cuando esta actividad pueda ser extremadamente difícil o peligrosa (Csikszentmihalyi, 1990). El objetivo de este trabajo es presentar una escala de evaluación de la experiencia óptima de flow en adolescentes de nuestro contexto socio-cultural. Se presentan los estadísticos descriptivos de la escala total y subescalas, correlaciones entre factores (intratest) y confiabilidad de la escala total y de cada subescala. Se encontró que el alpha para la escala total es adecuado y las subescalas muestran una consistencia interna entre adecuada a muy buena, a excepción de Percepción del tiempo, que mostró una consistencia adecuada con carencias. Se concluye que la potencialidad de vivir experiencias óptimas a través del "flow" se vuelve un hecho psicológico de máxima importancia en la adolescencia para la promoción de la salud.