BECAS
VILLAGARCÍA PIERETTI MartÍn Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Un extranjero de ojos azules pelo negro
Autor/es:
VILLAGARCÍA PIERETTI, MARTÍN RICARDO
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional de Letras; 2014
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Marguerite Duras no concebía sus proyectos de manera unitaria. Su escritura y su imaginación siempre funcionaron en forma de serie y de ciclos, donde cada obra forma parte de un mantra que se repite constantemente sin generar nunca exactamente el mismo efecto. Tal es el caso de su novela seminal Un dique contra el pacífico (1950), retomada y reformulada años más tarde en El amante (1984) y en El amante de la China del Norte (1991), o El arrebato de Lol V. Stein (1964), cuyo universo y personajes vuelven a explorarse sucesivamente a lo largo del llamado ?ciclo Indio? , completado por El vicecónsul (1965), El amor (1971) e India Song (1973). Hacia el final de su vida y de su carrera, Marguerite Duras conformó un último ciclo bajo el signo de su relación con Yann Andrea, aquel admirador homosexual que devino en su último amante y compañero. Así como el llamado ?ciclo Indio? giraba en torno a la vida de ocio y lujo de las colonias europeas, en este caso el tema fue la imposibilidad del amor, uno de los ejes más importantes de su obra, obstaculizado en este caso por una cuestión de género. Esta serie de textos, inaugurada por el relato/guión ?El hombre atlántico? (1982), halla su punto de condensación máxima en El mal de la muerte (1982), una pieza breve y fragmentaria, despojada de todo relato. Aquella historia apenas esquematizada encuentra su argumento en Los ojos azules pelo negro (1986), cuya forma más cercana a la novela durasiana integra las partes y arma la historia de un triángulo de amor imposible entre un hombre homosexual, una mujer heterosexual y un tercer hombre en discordia en el que ambos proyectan sus anhelos y frustraciones.