BECAS
CHMIEL RIMANO Fira
congresos y reuniones científicas
Título:
TODAS LAS PELÍCULAS DE AMOR SON RIDÍCULAS: REPRESENTACIONES SOBRE LOS AFECTOS EN EL DISCURSO FÍLMICO EN TRES EJEMPLOS DEL CINE URUGUAYO.
Autor/es:
FIRA CHMIEL
Reunión:
Congreso; II Congreso Latinoamericano de Arte, Educación y análisis del discurso, Universidad Nacional de San Luis; 2013
Resumen:
El siguiente trabajo realizado en el marco del proyecto ?Industrias creativas innovadoras: una década de cine Nacional? (PRODIC-Universidad de la República) intenta adentrarse en las formas de representar el sentimiento amoroso en tres películas nacionales de la última década. Para ello, he tomado las consideraciones de Barthes acerca del discurso amoroso, concibiendo al amor como un ?objeto hecho con signos? observando así las ?figuras? del discurso en un sentido coreográfico: atendiendo a los gestos de los cuerpos sorprendidos en la acción. En el análisis se observan tanto los diversos ?modelos? que articulan los vínculos como las señales corporales de los personajes que los ponen de manifiesto: los labios, el beso, los cabellos, la mirada, la danza. Al mismo tiempo, diversas concepciones de la relación amorosa van tejiendo las historias: el amor como aventura y como búsqueda, los aspectos lúdicos de las relaciones, el matrimonio como vínculo institucionalizado, los roles de los amantes.A partir de las películas, me acerco a reflexionar sobre las particularidades locales en la representación del afecto, intentando dar cuenta de algunos aspectos tan y tan poco ridículos que dan lugar a esa ?expresividad? del sentimiento amoroso también en tanto creación discursiva y fílmica.