INVESTIGADORES
DIAZ ZORITA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevas tecnologías en bioinsumos: oportunidades para nuevos emprendimientos en el uso y producción de inoculantes
Autor/es:
DIAZ ZORITA, MARTIN
Lugar:
La Plata, BA.
Reunión:
Jornada; V Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable (JOBMAS); 2016
Institución organizadora:
CCT - La Plata, CONICET, UNLP
Resumen:
La inoculación es una tecnología que se practica desde antes de la época de los romanos. Hoy, la demanda e interés en la incorporación de soluciones biológicas originadas en la actividad de microorganismos rizosféricos es creciente integrando aportes a la nutrición, la promoción del crecimiento y la protección de los cultivos o sus productos. Durante siglos conocemos que los microorganismos interactúan con las plantas en condiciones naturales como cultivadas y que en los suelos encontramos millones con roles complejos y críticos sobre el bienestar de estas. La combinación de bacterias y hongos y su aplicación a las plantas altera el microbioma impulsando su crecimiento, incrementando la resistencia (o tolerancia) a estrés, enfermedades y plagas y mejorando la eficiencia de uso de insumos productivos (ej. fertilizantes, pesticidas, etc.). Uno de los desafíos es la selección de microorganismos con aportes validados a la producción de cultivos y con posibilidades de multiplicación en escala industrial y con aplicación extensiva. Son crecientes el interés y la dedicación a la búsqueda de estas relaciones benéficas cuyo éxito parte del reconocimiento del valor del estudio integrado cultivos-microorganismos. La complejidad de procesos involucrados en la identificación de microrganismos benéficos lleva a la utilización de las plantas como seleccionadoras de los más efectivos en cuanto a sus aportes productivos. Este paso inicial requiere luego la identificación de los modos de acción de estos microrganismos junto con su valoración tecnológica para establecer recomendaciones de uso. En el desarrollo de los inoculantes, para su aplicación por ejemplo como tratamientos de semillas, hay que considerar las condiciones de utilización (ej. momento y condiciones de aplicación). Los procesos de desarrollo consideran no solo el microorganismo (ej. cepas, concentraciones, etc.) sino también su formulación (ej. soporte, aditivos). Las oportunidades para el desarrollo de bioninsumos son múltiples y se potencian con acciones multidisciplinarias que valoran integrada de la relación microorganismo-cultivo-ámbito productivo de aplicación incluyendo programas de comunicación entre usuarios directos y otros actores de los medios rurales y urbanos.