BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización genética de poblaciones de cerdos asilvestradas pertenecientes a la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
ACOSTA D.B.
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Jornada; Jornadas de becarios de posgrado de la UNNOBA; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
En la cuenca del Salado, y especialmente en Bahía Samborombón, la producción porcina es principalmente familiar, estimando como máximo 10 madres por criadero, y desarrollándose de manera extensiva, teniendo a los cerdos como una producción complementaria a la agropecuaria, y donde cumple el rol de autoconsumo como de venta de excedentes. Se caracterizan por la precariedad de sus instalaciones en todas las etapas de producción, por la utilización de alimentos no específicos, y por la utilización de razas rusticas y adaptadas a estos sistemas. Adicionalmente, en Bahía Samborombón y alrededores, se encuentra la población más grande de cerdos asilvestrados del país, estimando cerca de 10.000 ejemplares. Se denominan cerdos criollos costeros, y son descendientes directos de los cerdos introducidos por los colonizadores españoles durante los primeros años de la conquista americana, en la década de 1530. Poseen características productivas únicas como rusticidad y adaptabilidad, producto de la acción de la selección natural en el ambiente costero bonaerense. En tal sentido, este recurso genético es una excelente alternativa para los productores familiares de la región, donde mantienen a estos cerdos criollos mansos para consumo familiar y fabricación de chacinados, formando parte de la cultura local.Por ello, el objetivo del trabajo es aportar conocimiento sobre la variabilidad genética existente en los cerdos asilvestrados y cerdos domésticos de la región de Bahía Samborombón, y evaluar el efecto de intercambio genético entre ellos, a través del uso de tres marcadores moleculares (d-loop, microsatélites y MC1R).