BECAS
ACOSTA Diana BelÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Neminem laede
Autor/es:
ACOSTA D.B.; FARACE M.L.; GAZZA E.; BONILLO W.; REVAZ M.H.; PISTORALE S.
Reunión:
Simposio; III Coloquio de Filosofía Social; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) está inserta en la región que su nombre refiere. Es una institución orientada a la formación de científicos, profesionales, docentes y técnicos, capaces de dar respuesta a las problemáticas locales, regionales y nacionales. De modo que es posible sostener que articula su accionar atendiendo las demandas de su área de influencia, con las funciones clásicas que la identifican como una Institución de Educación Superior. El conjunto de estas consideraciones descriptivas ha motivado la necesidad de incorporar espacios de formación que respondan a las exigencias propias de la práctica científica actual. Entre otros el Seminario de Bioética en el plan curricular de la Carrera de Genética, seminario cuatrimestral que se desarrolló por primera vez este año. En el marco de estas propuestas el equipo de docentes y estudiantes del Seminario ha tenido ocasión de reflexionar acerca del horizonte intelectual de la racionalidad ética en la actividad científica. Esta contribución pretende expresar alguna de las conclusiones a las que el equipo ha llegado a propósito de las diversas cuestiones desplegadas en el marco del espacio curricular mencionado. En esta oportunidad abordaremos, a manera de ejemplo, a los tan cuestionados transgénicos, evaluando sus pro y contras tanto en su desarrollo como en su implementación. Es nuestra intención revisar la discusión entre el modelo epistemológico clásico y el que emergiera a mediados del siglo XX a propósito del lugar otorgado a la Ética en cada caso. Atento al Programa de referencia y a los interrogantes planteados en su desarrollo, consideramos que la racionalidad ética no debe pensarse en términos de responsabilidad del científico sino que debe inscribirse en la misma ciencia. Una vez establecida esta distinción, ingresamos a una segunda cuestión debatida entorno a los ?contextos de la ciencia? que deberían incluir la ética. En este caso queremos sostener que la racionalidad ética deberá incluirse en el contexto de valoración de la práctica científica afirmación que nos conducirá a establecer algunas decisiones significativas respecto de las condiciones de legitimidad o visibilidad de la ciencia y los criterios desde los cuales se ponderará la dimensión ética de esta actividad.