INVESTIGADORES
OJEDA Diego Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INFECCIÓN DE ASTROCITOS POR HIV-1 IMPACTA SOBRE LA ACTIVIDAD DE TELOMERASA CELULAR
Autor/es:
OJEDA D.; SEDE M.; QUARLERI J.; BERRIA M.
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Virologia; 2011
Resumen:
Introducción HIV-1 invade el sistema nervioso central (SNC) y muestra capacidad de infectar los astrocitos aunque con profunda restricción a la producción viral transformándose tales células en candidatos a reservorios celulares virales. La enzima telomerasa celular (TC) participa en diversos mecanismos celulares, entre los cuales se encuentra su capacidad de regular la integridad de los telómeros, asociándose entonces a mecanismos relacionados con el envejecimiento celular. Objetivo Estudiar el impacto de la infección por HIV-1 en el envejecimiento de células astrogliales humanas a partir de la evaluación de la actividad de telomerasa Materiales y Métodos Sobre cultivos de una línea celular continua de astrocitoma humano (U87) se realizaron infecciones con un pseudovirus de HIV-1 por modificación de la envoltura viral con la glicoproteína G del virus de la estomatitis vesicular (HIV/VSV-G). Para tal fin se inoculó 1 pg de HIV/VSV-G/célula según la máxima eficiencia de infección alcanzada con mínimos niveles de apoptosis, incluyéndose como controles células sin infectar. Al cabo de 1, 3, 5 días post-infección (dpi) se cosecharon células y sobrenadante de los cultivos. Los ensayos se realizaron por duplicado. Se realizó la extracción de proteínas y DNA de cada sustrato celular. Se cuantificó la concentración de proteínas por método colorimétrico (Bradford) en cada eluato proteico y con ellos se realizó la cuantificación de actividad de telomerasa por PCR en tiempo real (RQ-PCR) empleando 0,01 pg/ml de proteínas. La eficacia de la infección se determinó mediante dos estrategias paralelas. Por un lado se realizó la detección de ADN proviral por PCR de cada sustrato celular; por el otro se determinó el nivel de Agp24 en sobrenadante empleando un ensayo comercial (Vironostika). Resultados Los niveles de Agp24 en sobrenadante de los cultivos de astrocitoma infectados detectados fueron 0,28; 0,58; 0,68 pg/ml a los 1, 3, 5 dpi, respectivamente. A partir del DNA genómico de los sustratos celulares infectados, se detectó DNA proviral por PCR, dando evidencia de infección en células astrocitarias. La infección por HIV-1 produjo incrementos del 26%, 59% y 6% en la actividad de telomerasa celular tras 1, 3, y 5 dpi, respecto de los controles no infectados. El máximo nivel de actividad se alcanzó a los 3 dpi, coincedetemente con los máximos niveles de Agp24. Conclusiones La infección por HIV de células astrocitarias ejercería un efecto modulador positivo sobre la actividad de telomerasa, lo que podría conllevar hacia un vida media prolongada de tal célula. Es menester dilucidar si el efecto observado es mediado por la infección viral en modo directo o se adjudica a un efecto colateral mediado por citoquinas celulares o proteínas virales actuando como virotoxinas.