BECAS
BELTRÁN Marisol
congresos y reuniones científicas
Título:
Novedades acerca de las estructuras reproductivas de Corystospermales (Spermatopsida) del Triásico Medio del Sudoeste de San Juan
Autor/es:
MARISOL BELTRÁN
Reunión:
Otro; 1º Reunión Argentina de Estudiantes de Paleontología; 2012
Resumen:
La Familia Corystospermaceae (Orden Corystospermales) representa un grupo de ?pteridospermas? mesozoicas, dominante en las paleocomunidades triásicas gondwánicas. Las plantas incluidas en esta familia tenían un hábitoarbustivo o arbóreo ramificado o no, hojas pinnadas con raquis comúnmente bifurcado, troncos con leño picnoxílico y un crecimiento secundario en general atípico, estructuras reproductivas organizadas en sistemas ramificados, óvulosdispuestos en cúpulas foliares, sacos polínicos portados por microsporofilos laminares y granos de polen bisacados.En este trabajo se analizan las estructuras reproductivas asignadas a las Corystospermaceae, provenientes de lasFormaciones Barreal y Cortaderita (Grupo Sorocayense, Triásico Medio). En este trabajo se examinaron materiales depositados en colecciones, previamente estudiados, y nuevos especímenes extraídos de viajes de campo recientes.Todos los ejemplares están preservados como impresiones-compresiones. Se reconocieron formas asignables a losgéneros Pteruchus (estructuras microsporangiadas) y Umkomasia (estructuras megasporangiadas). Del primero, se distinguieron dos especies: Pteruchus barrealensis en la Formación Barreal y Pteruchus sp. en la Formación Cortaderita. Las dos especies se diferencian por el porte y el margen de los microsporofilos, siendo P. barrealensis más robustos y de márgenes enteros y Pteruchus sp. más delicados y con los bordes algo lobulados. Del género Umkomasia, se reconocieron las especies: Umkomasia speciosa en la Formación Barreal y Umkomasia macleani sp. en la Formación Cortaderita. Estas especies se distinguen por la disposición y la morfología de las cúpulas (opuestas y trilobuladas en la primera especie, y subopuestas y no lobuladas en la segunda).