INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de uso de internet y de las redes sociales en Argentina
Autor/es:
DELFINO, G. I.; BERAMENDI, M. R.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología & Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Internet se ha convertido en un tema central para los intereses de la investigación social dado el creciente impacto de su uso en los estilos de vida y en la sociedad. Se analizan los patrones de uso de Internet y de las redes sociales en base a una muestra representativa de población argentina (n=1145. Sexo: 48.3%hombres, 51.7%mujeres. Edad: 18-77, M=40.76, DE=14.3). Los resultados muestran que el 87,5% de los participantes afirmó conectarse todos los días a internet, declarando un 54.1% estar siempre conectado durante el día y el promedio de horas de conexión fue de 7.6 (DE=4.9). En lo que hace a las actividades que realizan frecuentemente en internet, un 29.6% dijo comprar productos, un 15,4% vender productos y un 24.3% declaró interesarse por rumores. Un 24% dice ser miembro activo de muchos grupos en internet y un 28,8% se declaró adicto a internet. En lo que hace al uso de la redes sociales, un 78.4% dice usarlas frecuentemente en un día normal siendo las principales razones contactar con amigos y familiares y estar informado acerca de los acontecimientos de actualidad y de los asuntos de interés público. No se detectan diferencias en la frecuencia de uso en función del sexo, aunque las mujeres presentan en general un mayor uso de las redes sociales y declaran en mayor medida prestar atención a los rumores. Por su parte, los hombres son quienes más se declaran adictos a internet y dicen utilizar las redes sociales para conocer personas que de otra manera no conocerían. En lo que hace a las diferencias en función de la edad de los participantes, se verificó una mayor frecuencia de conexión diaria y uso de redes sociales entre los más jóvenes, reportando una mayor venta de cosas, interés por rumores y pertenencia a grupos en internet.