INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación política online y offline en Argentina
Autor/es:
DELFINO, G. I.; ZUBIETA, E. M.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología & Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Los medios digitales posibilitan la aparición de distintas actividades que proveen de nuevas formas de participar. Para algunos autores, internet incrementa la cantidad de personas políticamente activas, llegando a grupos que son normalmente inactivos o menos activos en las formas convencionales de la participación política. Se analiza la participación política realizada en internet y fuera de internet en base a una muestra representativa de población argentina (n=1145. Sexo: 48.3%hombres, 51.7%mujeres. Edad: 18-77, M=40.76, DE=14.3). Los resultados muestran que las acciones más realizadas son tres acciones offline: asistir a una concentración o manifestación política, comprar o no comprar algún producto o servicio por los valores sociales o políticos que representa y participar en la actividad de algún grupo que lleve a cabo acciones locales para el cambio político o social, y una acción online: firmar una carta de protesta, efectuadas todas ellas por aproximadamente un 12% de los consultados. Los hombres, en general, presentan mayor frecuencia de realización de todas las actividades políticas consideradas, siendo los más jóvenes quienes tienden en mayor medida a: contactar personalmente con un político electo, utilizar o pegar algún tipo de letrero o cartel con un mensaje político, donar dinero ya sea de forma convencional o por medio de un mensaje de texto o una app, participar en una sesión de preguntas y respuestas con un político en internet e inscribirse por internet como voluntario para ayudar en una causa política. Al efectuar el análisis en función del grupo generacional se confirma esta tendencia, siendo el grupo de los menores de 33 años quienes más realizan estas actividades. La proliferación de la tecnología digital está cambiando la forma en que la gente ve y se involucra con la democracia y añade parámetros importantes para el debate sobre la conceptualización y la medición de la participación política.