INVESTIGADORES
GOLLUSCIO Rodolfo Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
El Valor Pastoral como indicador de deterioro en pastizales de la Patagonia.
Autor/es:
BOTTARO,H.; GOLLUSCIO, RA; BURATOVICH, O; VILLA, M; BOBADILLA, S
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; 28º Congreso Argentino de Producción Animal; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Producción Animal
Resumen:
En los últimos años se ha planteado  la necesidad de contar con indicadores confiables del grado de deterioro por pastoreo en los Pastizales Patagónicos.  Estos son necesarios tanto para monitorear el proceso de desertificación como para ser utilizado en las certificaciones de sustentabilidad de las explotaciones ganaderas.  Existe un extenso listado de indicadores de deterioro propuestos por distintos autores en los últimos años.  Por otro lado se ha desarrollado el concepto de Valor Pastoral como una expresión sintética de la calidad forrajera de la vegetación, que tiene en cuenta su composición florística y el valor forrajero relativo de las especies.  El Valor Pastoral ha sido utilizado en métodos de cálculo de la disponibilidad forrajera en distintos tipos de ambientes.  El objetivo de este trabajo es evaluar la posibilidad de utilizar al Valor Pastoral como un parámetro globalizador de los principales indicador de deterioro en pastizales de los Distritos Occidentales y Subandinos de la Estepa Patagónica.  A tal fin se identificaron los indicadores de deterioro propuestos para ambos Distritos. Estos son: coberturas  de vegetación, de suelo desnudo, de mantillo, de pavimento de erosión, de hierbas, de especies forrajera, de Stipas, de Mulinum spinosum, de Festuca palescens, de Poa ligularis, de Senecio spp. y de Bromus spp.   A tal fin se determinaron estos indicadores con los datos surgidos de 109 censos realizados en distintos campos de esta zona, tratando de abarcar un amplio gradiente latitudinal y longitudinal y una amplia variabilidades de productividad y fisonómico-florística.  Con la información de los censos se realizó en un Análisis de Componentes Principales  utilizando como variables de ordenamiento los indicadores señalados y el coeficiente de correlación como medida de la simularidad  ante las variables de ordenemiento.  Se analizó el peso que tuvieron las diferentes variables clasificatorias en los dos primeros ejes de ordenamiento.   Asimismo se calculó el Valor Pastoral para los 109 censos.  Se estableció la relación entre el valor alcanzado por cada censo en el Componente Principal 1 de ordenamiento y los Valor Pastoral.   El primer eje de ordenamiento explicó el 34 % de la variación tuvieron un peso significativo la mayoría de las variables.  Se destacan con signo positivo la cobertura de suelo desnudo (0.91), el mantillo (034) y las Stipas (0.32) y con signo negativo la cobertura forrajera (-0.66), de Festuca pallescens (-0.58), de vegetación (-0.51), de Poa ligularis (-0.47) y de hierbas (-031).  El VP tuvo una relación altamente significativa con este eje siendo el modelo Vp= -0.21cp1+ 9.67 ,n=109, r2= 0.52, P< 0.0001.   Por lo tanto se puede concluir que el Valor Pastoral es un indicador de deterioro que resume en los principales indicadores de deterioro reconocidos en la zona.  La comparación entre su cálculo realizado en transectas fijas a lo largo del tiempo, permitiría determinar en forma sencilla y confiable la dinámica que va teniendo proceso de deterioro o el impacto de medidas de manejo.