BECAS
ARELOVICH Lisandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes para la arqueología originaria del Espinal y Chaco. Santafesino: “Sitio Kees”
Autor/es:
CORNERO SILVIA; ARELOVICH LISANDRO
Lugar:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del País; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Resumen:
En este trabajo presentamos un sitio arqueológico de cazadores recolectores, ubicado próximo a la localidad de Romang, Provincia de Santa Fe, en las cercanías del arroyo El Gusano. Emplazado en el límite suroriental del ecosistema del Chaco santafesino; el sitio se identifica por la exposición de numerosos hornos subterráneos de tierra cocida, y presenta características compatibles con la formación arqueológica Esperanza. Relevamos 25 estructuras, obteniendo un mapa de distribución espacial y frecuencia, se midieron y observaron indicios de su manufactura. Obtuvimos una datación radiocarbónica, sobre carbón basal, la cual arrojó una antigüedad de 1290 + 80 años AP (LATYR LP- 2068). En nuestra provincia santafesina han sido registrados, por varios autores numerosos sitios con características similares aunque pocos cuentan con información cronológica absoluta, las cinco dataciones obtenidas se registran entre los 2.000 y los 1.400 años AP. El sitio Kee, presenta una antigüedad cercana a estos sitios y se ubica en una relación sincrónica con sitios localizados a distancias que promedian los 40 Kms. Los hornos del monte han dejado un rasgo característico en el paisaje del espinal. Constituyen testimonios de un milenario y particular desarrollo regional, cuyas estructuras pudieron haber sido empleadas para el acopio de energía calórica como resultado de un saber sustentable y económico. El estudio de este sitio, ocupado a finales del Holoceno sobre la cuenca del Salado, constituye un aporte desde la arqueología originaria al conocimiento de la cultura y del comportamiento ambiental de los pueblos cazadores del chacosantafesino.