INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Destrucción de los huevos de la calandria grande por hembras de tordo renegrido: ¿flexibilidad comportamental del parásito o menor resistencia de los huevos del hospedador?
Autor/es:
FIORINI VD; GLOAG R; REBOREDA JC
Reunión:
Congreso; XVI Reunion Argentina de Ornitologia; 2015
Resumen:
Algunas aves parásitas de cría destruyen/punzan huevos del hospedador, a través de picotearlos reiteradamente, y así reducen el tamaño de la nidada y la competencia por alimento del pichón parásito en el nido. En particular, la supervivencia del pichón de tordo renegrido (Molothrus bonariensis) en los nidos de la calandria grande (Mimus saturninus), un hospedador de gran tamaño corporal, está afectada por el nivel de competencia del nido. Además, en nidos conformados por un huevo de tordo y otro de calandria (de mayor tamaño), el segundo es más punzado, sugiriendo que las hembras parásitas preferirían destruir el huevo que representa una mayor competencia para su pichón. Sin embargo, los huevos de tordo poseen una mayor resistencia mecánica a las punciones que los huevos de calandria, lo cual también podría explicarpor qué éstos resultan menos punzados. Para poner a prueba estas hipótesis realizamos un experimento en los nidos de calandria, durante la temporada reproductiva 2010. Los nidos fueron manipulados para crear nidadas con un huevo de calandria y otro de tordo y fueron filmados para registrar el comportamiento de las hembras de tordo renegrido. Las variables analizadas fueron: identidad del primer huevo picoteado, cantidad de picotazos dirigidos a cada huevo, e identidad del huevo punzado/destruido. Los resultados no mostraron diferencias en la identidad del primer huevo picoteado, ni en la cantidad de picotazos dirigidos a cada huevo, aunque el huevo de calandria tuvo una mayor probabilidad de ser punzado que el de tordo. Estos resultados no apoyarían la hipótesis que propone que la hembra prefiere punzar el huevo de mayor tamaño, sino que éste lograría ser punzado en mayor proporción, por ser el menos resistente. Es necesario analizar la secuencia temporal de los picotazos dirigidos a cada huevo antes de descartar unapreferencia en el comportamiento de picoteo.