INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia e intensidad de larvas del coleóptero Taphropiestes plaummani en pichones de Estornino Pinto (Sturnus vulgaris
Autor/es:
IBAÑEZ L; CICCHINO A; FIORINI VD; MONTALTI D
Reunión:
Congreso; XVI Reunion Argentina de Ornitologia; 2015
Resumen:
Taphropiestes plaummani (Cavognatidae) es un coleóptero nativo de Sudamérica que habita nidos de aves. Los adultos de esta especie son detritívoros y sus larvas se alimentan de los pichones ocasionando dermatitis. El conocimiento sobre la biología de esta especie es muy pobre y hasta el momento no se conocían datos de prevalencia e intensidad de este coleóptero en ninguna especie de ave de Argentina. El estornino pinto es un ave exótica que fue introducida en Argentinahace aproximadamente 30 años. Durante un estudio de esta especie con cajas-nido en la Estación de Cría de Aves Silvestres (Berazategui, provincia de Buenos Aires) en las temporadas reproductivas 2012 y 2013 se registraron pichones con larvas de T. plaummani y evidencia de dermatitis. Con el objetivo de evaluar el grado de infestación en los pichones de estorninopinto, durante la temporada reproductiva 2014 se extrajeron 20 pichones de 15 cajas-nido. Cada pichón se colocó en una bolsa con acetato de etilo durante cinco minutos dejando la cabeza afuera y se peinaron las plumas para obtener los ectoparásitos. Se registró una prevalencia de larvas de T. plaummani del 70% en pichones de 11 nidos (83,3% de nidos totales), con una intensidad media de 6,27 ± 1,8 (1-19) larvas/pichón. Además se obtuvieron 69 larvas de tres pichones quese encontraron muertos en un nido. Este es el primer registro de T. plaummani en el estornino pinto, quien se habría convertido recientemente en un nuevo hospedador de este ectoparásito. En Argentina hasta el momento solo se habían registrado larvas de este coleóptero en pichones de dos especies de aves nativas.