INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
¿AFECTA EL PARASITISMO DE PHILORNIS SP. (MUSCIDAE) AL ÉXITO REPRODUCTIVO DEL ESTORNINO PINTO (STURNUS VULGARIS)?
Autor/es:
IBAÑEZ LUCÍA; FIORINI VD; MONTALTI D
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología; 2013
Resumen:
El estornino pinto Sturnus vulgaris es una de las aves más invasoras a nivel mundial y actualmente se observan bandadas de esta especie en Buenos Aires. El parasitismo por larvas de Philornis sp. (Muscidae) afecta el éxito reproductivo de varias especies de aves y se ha observado una alta prevalencia de estos parásitos en pichones de estornino pinto. En este trabajo se evaluó el efecto del parasitismo de Philornis sp. sobre el éxito reproductivo del estornino pinto. Se estudió una población de estorninos que nidificó en cajas-nido ubicadas en el Parque Pereyra Iraola, Berazategui, provincia de Buenos Aires. Se realizó un experimento en el que se colocó insecticida en un grupo de nidos durante la etapa de pichones (N=17) con el objeto de evitar el parasitismo de Philornis. Se comparó la supervivencia de esos pichones con la de nidadas no manipuladas en las que los pichones sufrieron el parasitismo de Philornis (N=25). En las nidadas no manipuladas el número de larvas por pichón fue de 8.1±6.7 (1-32). Sobrevivieron 0.55±0.08 pichones por nido en nidos no manipulados, mientras que en nidos con insecticida sobrevivieron 0.62±0.09, no habiendo diferencias significativas entre ambos grupos (U=194, P=0.63). Estos resultados no confirman que el parasitismo de Philornis sp. tenga algún efecto en la supervivencia de los pichones de estornino. La alta mortalidad podría deberse a variables climáticas que afecten a los pichones, a una escasez de alimento o a una combinación de factores.