INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Plasticidad del comportamiento de picaduras de huevos en las hembras de Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis)
Autor/es:
TUERO DIEGO T.; FIORINI VANINA D.; REBOREDA JUAN C.
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Resumen:
El Tordo Renegrido es un parasito de cría con más de 200 hospedadores. Las hembras de tordo pican frecuentemente los huevos del hospedador en sus visitas al nido. La hipótesis más aceptada es que este comportamiento es utilizado para eliminar competidores de los pichones parásitos en el nido. El éxito de los pichones de tordo varía según el tamaño corporal del hospedador donde es criado. Bajo este escenario, es esperable que las hembras parásitas ajusten su comportamiento de picaduras en función del tamaño del hospedador. Se estudió este comportamiento a campo en dos hospedadores, uno de menor tamaño corporal, la Ratona Común (Troglodytes aedon), y otro de mayor tamaño, la Calandria Grande (Mimus saturninus). También se estudió en cautiverio mediante un experimento de elección entre un huevo del hospedador (calandria o ratona) y uno parásito. El número de huevos del hospedador picados aumento con el número de huevos del hospedador en el nido y fue mayor en nidos de calandria que de ratona. En el experimento de elección las hembras picaron primero, una mayor cantidad de veces y rompieron más huevos del hospedador cuando este era de mayor tamaño (calandria) que el huevo parásito. Estos resultados indican que las hembras rompen con mayor frecuencia los huevos del hospedador cuando este es de mayor tamaño que el parásito y además que este comportamiento es flexible en las hembras dependiendo de las condiciones que encuentren en el nido.