INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintofauna del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Autor/es:
VALENTE ROMINA; IBAÑEZ LUCÍA; FIORINI VANINA D.; MONTALTI DIEGO; DÍAZ JULIA I
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
El estornino pinto (Sturnus vulgaris) es una especie nativa de Europa y Asia que ha colonizado Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. En Argentina los primeros ejemplares se registraron en 1983. La potencialidad invasora de esta ave la convierte en un problema a futuro, pudiendo afectar tanto a la avifauna como a la agricultura local. El objetivo del presente trabajo fue identificar la helmintofauna del tracto digestivo del estornino pinto y calcular parámetros ecológicos (e. g. prevalencia (P), intensidad media (IM), abundancia media (AM), riqueza parasitaria). Esta información permitirá conocer la plasticidad que posee esta especie como hospedador definitivo y su rol en la transmisión de parásitos a otras aves. Se analizaron 27 tractos digestivos de S. vulgaris recolectados en Bernal en noviembre de 2007, los cuales fueron procesados en busca de helmintos. Se identificaron 2 especies de helmintos: Synhimantus (D.) nasuta (Nematoda, Acuariidae) (P=30%; IM=5,33, AM=1,6) y Prosthorhynchus sp. (Acanthocephala, Gigantorhynchidae) (P=30%; IM=2,5; AM=1). También se hallaron 2 ejemplares pertenecientes a la Familia Tetrameriidae (Nematoda). Los tres grupos hallados son cosmopolitas y fueron registrados en el estornino en Norteamérica y en Europa como también en aves nativas de Argentina. La baja riqueza parasitaria observada en comparación con las registradas en otras áreas (50 en Europa, 39 en Norteamérica), se podría explicar teniendo en cuenta que S. vulgaris es una especie introducida recientemente en Argentina cuya parasitofauna original ha sufrido pérdida de especies, sin haber recibido aún el aporte de nuevas especies parásitas pertenecientes a las áreas colonizadas.