INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Reproducción del estornino pinto (Sturnus vulgaris), una especie exótica, en Buenos Aires.
Autor/es:
IBAÑEZ LUCÍA; DEL HUERTO MARÍA; FIORINI VANINA D.; MONTALTI DIEGO
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
El estornino pinto Sturnus vulgaris es una especie nativa de Europa y Asia, considerada una de las más invasoras del mundo. Actualmente se observa en grandes bandadas en el NE de Buenos Aires. Compite con otras especies por las cavidades que utiliza para nidificar. Para estudiar la reproducción del estornino y la competencia con aves nativas por sitios de nidificación, colocamos 30 cajas-nido en el Parque Pereyra Iraola, Berazategui, Buenos Aires. No se registró competencia entre especies por el uso de cajas. Los estorninos utilizaron 23 cajas entre setiembre-diciembre 2010. En una primera nidada utilizaron 14 cajas-nido y pusieron 52 huevos (3,7±0,5 huevos/nido) de los cuales 48 llegaron al final de la incubación y 41 eclosionaron (85.4% eclosión). Los pichones mostraron un importante grado de infestación por larvas subcutáneas de Philornis spp., con un total de 236 larvas en 34 pichones (6.9±4 larvas/pichón). La tasa de mortalidad fue del 92.7% (80.5% por Philornis y 12.2% por depredación). En la segunda nidada utilizaron 15 cajas, pusieron 58 huevos (3.9±1.5 huevos/nido) de los cuales 41 llegaron al final de la incubación y 31 eclosionaron (75.6% eclosión). Se registraron 365 larvas de Philornis en 15 pichones (24.3±17.2 larvas/pichón). La mortalidad fue del 100%. La falta de competencia por las cajas-nido entre estorninos y especies nativas podría deberse a una amplia disponibilidad de cavidades naturales, períodos reproductivos no solapados y/o preferencia por cavidades con características diferentes. La alta mortalidad de pichones fue causada por el parasitismo de Philornis spp.