INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Sincronía del parasitismo y picadura de huevos en hospedadores del Tordo Renegrido
Autor/es:
FIORINI VD; TUERO DT; REBOREDA JC
Lugar:
Aguadulce (Almería), España
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional (Español) y VII Iberoamericano de Etología; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Española de Etología
Resumen:
El Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) es un parásito de cría que utiliza una gran variedad de hospedadores que difieren en su tamaño corporal. El éxito reproductivo del tordo depende principalmente de: 1) la sincronización del parasitismo con la puesta del hospedador (el éxito de eclosión y la supervivencia del pichón disminuyen si el huevo es puesto luego de iniciada la incubación) y 2) la picadura de huevos del hospedador por parte de las hembras de tordo (reduce la competencia por alimento en el nido). En este trabajo evaluamos si estos comportamientos difieren en función del tamaño corporal del hospedador. Los tordos (45-50 g.) utilizan como hospedadores a la Calandria Común, Mimus saturninus (75 g., tamaño de puesta: 3-4 huevos), y a la Ratona Común, Troglodytes aedon (15 g., 5-6 huevos). En ambas especies se analizó la proporción de:1) huevos parásitos puestos sincrónicamente con la puesta del hospedador, 2) huevos del hospedador picados por evento de parasitismo. La sincronización en nidos de calandria fue mayor que en nidos de ratona (calandria: 76%, 113/148 huevos, n=73 nidos; ratona: 63%, 57/90 huevos, n=57 nidos, P<0.05). La proporción de huevos picados por evento de parasitismo fue mayor en nidos de calandria que en nidos de ratona (calandria: 0.43, n=10 nidos; ratona: 0.18, n=17, P<0.05). Estas diferencias no estuvieron asociadas con la atención del nido o con las respuestas agonistas del hospedador. Nuestros resultados indican que la sincronización de la puesta y la proporción de huevos picados por M. bonariensis difieren entre hospedadores de distinto tamaño.