INVESTIGADORES
SCHENKEL Erica Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
El turismo doméstico en el contexto socio-económico nacional. Tendencias en las dos últimas décadas (1990-2010)
Autor/es:
SCHENKEL, ERICA; LEONARDI, VIVIANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; V Simposio Internacional y XI Jornadas Nacionales de Investigación acción en turismo CONDET - Encuentro Nacional de Profesionales en Turismo ENPROTUR - VI Encuentro Nacional de Estudiantes de Turismo ENET; 2011
Institución organizadora:
Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET)
Resumen:
El turismo doméstico forma parte de un conjunto de manifestaciones que remiten a un contexto macroeconómico específico e, indirectamente, a un grupo social determinado. Conocer la cantidad de residentes que emprenden viajes turísticos dentro del país, permite inferir la situación macroeconómica nacional y el grado de igualdad social en cuanto al acceso al ocio. Así, se analiza al turismo como parte de las necesidades humanas convertidas en derechos universales. Esta concepción, se fundamenta en su importante contribución al bienestar humano. El acceso al turismo devuelve el equilibrio físico y psíquico a las personas, coadyuvando así a alcanzar calidad de vida individual y sociedades más saludables e inclusivas. Desde este contexto, el trabajo pretende interpretar la evolución del turismo doméstico de las últimas décadas como emergente de la situación socio-económica nacional y variable de desarrollo humano.La investigación realizada deja de manifiesto que, aunque el turismo sea considerado un derecho universal al que todos deberían poder acceder, es una minoría la que lo logra. En este sentido, existe una estrecha correlación entre el acceso a las prácticas turísticas de los residentes y la situación económica nacional, considerada a partir del PIB per cápita. Asimismo, el estudio señala que al complementar esa variable económica con otra social, como la tasa de empleo, los indicadores se optimizan.