INVESTIGADORES
SCHENKEL Erica Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
La reconversión de la política de turismo social en Argentina
Autor/es:
SCHENKEL, ERICA
Lugar:
Bahia Blanca
Reunión:
Jornada; IV Jornadas del Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo, III Jornadas Nacionales de Posgrado en Geografía y II Jornadas Internacionales de Posgrado en Geografía; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Geografía y Turismo. Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Ante los nuevos principios del neoliberalismo, la política de turismo social, vinculada en sus inicios a la conquista obrera del derecho a las vacaciones pagadas, incorpora fundamentos asociados a la competitividad y la rentabilidad del sector turístico, con el objetivo de aumentar y desestacionalizar la demanda comercial. Los Estados Nacionales comienzan a adoptar enfoques menos intervencionistas en el área, en favor de los actores privados y las autoridades públicas locales. La tercera edad pasa a ser el principal destinatario de estos programas, en detrimento de los grupos de bajos ingresos, debido a que cuenta con tiempo libre en épocas del año que no suelen ser vacacionales. Partiendo de la premisa que en Argentina en el periodo 2002-2014 se consolida un proceso de reconversión del turismo social como política pública a partir de fundamentos económicos, que contribuyen principalmente al fortalecimiento del sector turístico, en detrimento de su función distributiva, la investigación que se desarrolla a continuación pretende desarrollar un conocimiento teórico y empírico que contribuya al análisis de la política pública de turismo social en el periodo de post-crisis, identificando especialmente sus alcances y limitaciones. El análisis deja de manifiesto que la política de turismo social en el periodo de post-crisis contribuye a mejorar la situación problemática vinculada a la inestabilidad económica del sector turístico, pero no responde al problema asociado a la inequidad social en el acceso al ocio, la principal demanda a responder según el objetivo formulado. Los significativos impactos económicos asociados a la generación de ingresos y empleo, contrastan con los escasos resultados sociales, tendientes a incorporar a las prácticas turísticas a aquellos que aún se encuentran excluidos de su disfrute.