INVESTIGADORES
MENSCH Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Bases genéticas de caracteres morfométricos en Drosophila melanogaster
Autor/es:
CARREIRA VALERIA; MENSCH JULIÁN; LAVAGNINO NICOLÁS; FANARA JUAN JOSÉ
Lugar:
Campinas, San Pablo, Brasil
Reunión:
Simposio; IV Simposio de Ecología, Genética & Evolución de Drosophila; 2005
Institución organizadora:
Sociedad Brasilera de Genética
Resumen:
El análisis genético-evolutivo de caracteres adaptativos es complejo debido a los múltiplesfactores que participan en la expresión de los mismos (genéticos, ambientales e interaccionesentre ambos). Sin embargo, el conocimiento de las bases genéticas de estos caracteres esindispensable para comprender su arquitectura genética (aditividad, epístasis, pleiotropía) y,finalmente, cuantificar la variabilidad genética en poblaciones naturales así como establecer si losloci que causan variación dentro de una población son los mismos que causan divergencia entrepoblaciones.El tamaño del cuerpo es un carácter adaptativo que presenta tanto variabilidad genética comodependencia de factores ambientales y muestra una multiplicidad de interacciones con otroscomponentes del fitness. A pesar del desarrollo de un creciente cuerpo de conocimiento acerca decómo se produce el desarrollo morfológico, es necesario ahondar en el conocimiento de losfactores genéticos que intervienen en la expresión de estos caracteres.El objetivo de este trabajo es identificar y caracterizar genes involucrados en la morfología deDrosophila melanogaster. De esta manera, se midieron diferentes caracteres morfométricos (3medidas del ala, 2 de la cabeza y el largo de tórax) en individuos de ambos sexos de líneas deDrosophila melanogaster que sólo difieren en un gen inactivado mediante la inserción de unelemento transponible. El efecto fenotípico de estas mutaciones se estimó comparando lasmediciones morfométricas de cada línea con las de una línea control que no presenta ningunamutación. A continuación, se identificaron los genes responsables de las diferencias ya que seconoce la ubicación exacta de las mutaciones dentro de la secuencia del genoma de Drosophilamelanogaster.Los resultados mostraron: 1) variabilidad genética para todos los caracteres; 2) diferencias entresexos para todos los caracteres excepto la forma del ala; 3) una dependencia del genotipo(interacción genotipo-sexo significativa) de estas diferencias. En total, se encontraron 12 líneas quedifieren del control sólo en un carácter mientras que otras 4 líneas presentaron diferencias en másde un carácter de uno o ambos sexos lo que podría explicarse por genes con efectos pleiotrópicoso que actúan tempranamente en el desarrollo. En particular, el gen CG9650 afectó a todos loscaracteres en ambos sexos excepto a una medida de la cabeza en los machos.