INVESTIGADORES
MENSCH Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación natural en el tamaño corporal asociada al segundo cromosoma de Drosophila melanogaster
Autor/es:
CARREIRA VALERIA; MENSCH JULIÁN; HASSON ESTEBAN; FANARA JUAN JOSÉ
Lugar:
Salvador de Bahía, Brasil
Reunión:
Congreso; 54º Congreso de Genética de Brasil; 2008
Institución organizadora:
Sociedad Brasilera de Genética
Resumen:
El análisis genético-evolutivo de caracteres adaptativos es complejo debido a los múltiples factores, genéticos y ambientales, implicados en su expresión. Sin embargo, el conocimiento de las bases genéticas de estos caracteres es indispensable para comprender su arquitectura genética y cuantificar la variación genética natural intrapoblacional y la divergencia interpoblacional en loci asociados. El tamaño del cuerpo es un carácter adaptativo cuya variación tiene base genética, depende de factores ambientales y muestra una multiplicidad de interacciones con otros componentes del fitness. El objetivo de este trabajo es estudiar la variación natural en el tamaño corporal asociada al segundo cromosoma de Drosophila melanogaster. Se midieron varios caracteres morfológicos (tamaño del ala, largo del tórax, ancho de cabeza y distancia interocular) en individuos de ambos sexos de 66 líneas isogénicas para el cromosoma 2 derivadas de 9 poblaciones naturales dispuestas a lo largo de un gradiente latitudinal en Argentina. Las correlaciones entre los caracteres fueron generalmente positivas y significativas en ambos sexos pero el porcentaje de la varianza explicado por la correlación nunca alcanzó el 50%. Esto implicaría cierta proporcionalidad entre las tasas de proliferación y crecimiento celular de distintos discos imaginales durante el crecimiento larval y, a la vez, diferencias en la arquitectura genética de los caracteres. Asimismo, la correlación entre mediciones de un mismo carácter en machos y hembras fue siempre positiva y significativa y el porcentaje de la varianza explicado por esta asociación varió entre el 38% y el 58%. Esto último sugiere un cierto grado de dimorfismo sexual en la arquitectura genética de los caracteres de tamaño corporal. Los ANOVAs para cada carácter mostraron que las hembras son más grandes que los machos y que existen diferencias entre las poblaciones en todos los casos. Además, el factor línea fue siempre significativo explicando entre un 9% y un 19% de la varianza fenotípica total indicando la existencia de una base genética de la variación para todos los caracteres. Los análisis de regresión múltiple revelaron asociaciones positivas y significativas entre la distancia intraocular en las hembras y el ancho de cabeza en ambos sexos con la latitud, mientras que el largo del tórax de los machos mostró una relación negativa con la altitud. Estos resultados apoyan parcialmente la hipótesis de adaptación térmica de estos caracteres aunque se debe considerar que las regresiones explicaron solamente hasta un 10% de la varianza fenotípica total. A partir de estos resultados se proyectan estudios tendientes a determinar qué genes son los responsables de la variación fenotípica observada en las poblaciones naturales para los caracteres vinculados al tamaño corporal.   Financiamiento: ANPCYT, CONICET y UBA.