BECAS
TORRICO CHALABE Julieta Karina
congresos y reuniones científicas
Título:
Riesgo de invasión en la zona alta de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina
Autor/es:
IBARRA CARLOS MAURICIO; TORRICO CHALABE JULIETA KARINA; FLAMINI MARCO; ARGÜELLO LILIANA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana: desafíos y escenarios de desarrollo para las ciudades latinoamericanas; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
Las plantas invasoras constituyen un grupo de especies que tienen la capacidad de transformar el ecosistema invadido conduciendo a una notable pérdida de biodiversidad y degradación del suelo. Además en hábitats con estadios sucesionales tempranos, fuertemente disturbados por el hombre, el riesgo de invasiones es aún mayor. Este es el caso de la Reserva Natural Urbana General San Martín, único espacio de conservación de los sistemas naturales que tiene la ciudad de Córdoba. El área de trabajo se ubica en el sector Oeste de la zona alta de la Reserva, donde los fuertes disturbios han generado procesos sucesionales con dos fuentes colonizadoras, una de flora nativa y otra de vegetación introducida. A los efectos de conocer las tendencias y el grado de invasión de espacies exóticas se determinaron las unidades fisonómicas del sector mediante imágenes satelitales y se realizó un muestreo mediante transectas en faja. Se realizaron 10 transectas de 2m de ancho cada 50m relevando la cantidad y tipo de renovales de las especies arbóreas. Las sucesiones vegetales son procesos complejos que no solo dependen de las características propias de las comunidades florísticas, sino de las condiciones microclimáticas y edáficas. Se encontró un porcentaje menor al uno por ciento de vegetación introducida y por consiguiente una mayor proporción de especies nativas, con dominancia de chañar (Geoffroea decorticans) y garabato (Acacia praecox), indicadores de suelos disturbados. Por ello en la zona alta de pastizales, el riesgo de invasiones resulta muy bajo, ya que estas condiciones resultan muy favorables para las especies nativas adaptadas a condiciones de sequía.