INVESTIGADORES
MIRIUKA Santiago Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
GENERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CARDÍACA DE CÉLULAS PLURIPOTENTES INDUCIDAS DE PACIENTES CON SÍNDROME DE QT-LARGO 2
Autor/es:
FERNANDA CRISTINA PACCOLA MESQUITA; TAIS HANAE KASAI BRUNSWICK; DAYANA DA SILVA ARAÚJO; GABRIEL NEIMAN; GUSTAVO MONNERAT CAHLI; FERNANDO E.S. CRUZ; SANTIAGO G. MIRIUKA; ANTONIO CARLOS CAMPOS DE CARVALHO; ADRIANA BASTOS CARVALHO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Congreso de SAIC; 2015
Institución organizadora:
SAIC
Resumen:
La derivación de células pluripotentes inducidas (iPSC) abre nuevas perspectivas para el Síndrome de QT-Largo (SQTL), lo que permite el estudio de la patología de la enfermedad y su respuesta específica a drogas. El objetivo de este trabajo fue generar iPSC paciente- específicos a partir de sangre periférica (SP) utilizando vectores virales y diferenciarlas a cardiomiocitos. Se aislaron células mononucleares de SP de pacientes con SQTL2 y 2x106fueron cultivadas para el enriquecimiento de eritroblastos. La coexpresión de CD36 y CD71 fue evaluada por citometría de flujo y se realizó la transducción con virus Sendai. Colonias de iPSC fueron seleccionadas, expandidas y genotipificadas. El perfil pluripotente se evaluó mediante RT-PCR y citometría de flujo. La diferenciación cardiaca se realizó con un protocolo de inducción de 15 días. Como resultado se observó la presencia de eritroblastos con coexpresión de CD36 y CD71 (90,28 ± 3,81%; n = 6) después de 12 días de cultivo. Dos muestras fueron reprogramadas, obteniendo líneas de pacientes con SQTL2. Las colonias tenían una morfología iPS-like (bordes bien definidos y células redondeadas con alta relación núcleo/citoplasma) y cariotipo normal. Las iPSC expresan mRNA (OCT4, NANOG, SOX2, KLF4, DNMT3B, REX1, GDF3, TERT, Lin28 y NODAL) y proteínas relacionadas con el perfil pluripotente (OCT4, SOX2, NANOG, TRA1- 60 y TRA1-81) y fueron capaces de diferenciarse a cardiomiocitos, con 72,7% de CD56 en el día 4, zonas contráctiles a partir del día 10 y con una expresión de cardio troponina T (>30%) después de 15 días de diferenciación. Actualmente nos encontramos caracterizando electrofisiológicamente el fenotipo eléctrico de los cardiomiocitos mutados, y comenzamos a realizar ensayos con tecnología CRISPR/Cas9 para corregir la mutación genética. Concluimos que una pequeña muestra de SP es suficiente para generar iPSC depacientes con SQTL2 y diferenciarlas a cardiomiocitos.