INVESTIGADORES
MIRIUKA Santiago Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Reprogramación de fibroblastos embrionarios murinos para la obtención de células madre pluripotentes inducidas
Autor/es:
CLAUDIA SOLARI; CARLOS LUZZANI; NOELIA LOSINO; CAROLINA BLUGUERMANN; DARIO FERNANDEZ ESPINOSA; MARIA QUESTA; LINO BARAÑAO; SANTIAGO G. MIRIUKA; ALEJANDRA S. GUBERMAN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; SAIC; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Resumen:
El desarrollo de las células madre pluripotentes inducidas (CMPI) mejora significativamente las perspectivas de la aplicación de células madre en medicina regenerativa porque presenta la posibilidad del desarrollo de células específicas, disminuyendo el problema de histocompatibilidad. Estas células se obtienen por desdiferenciación de células somáticas terminalmente diferenciadas que luego pueden ser diferenciadas a múltiples tipo celulares de interés. Si bien han surgido innumerables trabajos desde su desarrollo, aún deben superarse importantes obstáculos para su aplicación clínica. Nuestro objetivo consiste en estudiar distintas condiciones para la obtención de CMPI murinas. Para ello produjimos partículas lentivirales mediante transfección de células HEK293T con vectores codificantes de los factores de transcripción involucrados en la reprogramación. Evaluamos distintos agentes y condiciones de transfección, sistemas empaquetadores y condiciones de transducción de fibroblastos embrionarios murinos. En las condiciones que resultaron óptimas (transfección con único vector que expresa Oct4, Sox2, Klf4 y un gen reportero, presencia de polybrene, centrifugación durante la transducción y agregado de ácido valproico al cultivo), obtuvimos colonias de CMPI a partir de los 10 días post-transducción. Estas presentaron una morfología similar a la de las células madre embrionarias (CME) y expresaron el gen reportero. Dichas colonias fueron aisladas, amplificadas y a partir de ellas establecimos líneas celulares que expresaron marcadores de estado indiferenciado característicos de las CME, como Oct4, SSEA1 y Nanog, detectados por inmunofluorescencia y/o qRT-PCR. Actualmente, continuamos con la caracterización de las CMPI obtenidas, evaluando su pluripotencia mediante ensayos de diferenciación. Planeamos utilizar estas CMPI para estudiar los mecanismos moleculares involucrados en los procesos de desdiferenciación y diferenciación hacia linajes de interés terapéutico.