INVESTIGADORES
BEY Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
La poesía como diálogo: cuidar, recordar, conocer. Algunas conclusiones en torno a Plato und die Dichter de Hans-Georg Gadamer
Autor/es:
FACUNDO BEY
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Análisis Político - Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En el tumultuoso enero de 1934, Hans-Georg Gadamer brinda una de sus primeras conferencias: Plato und die Dichter. La significancia de aquella intervención es múltiple, tanto por la originalidad con la que se aborda la relación entre política y poética como por su lugar singular dentro del corpus teórico de Gadamer. Éste, será prácticamente el único texto de la vasta obra de Gadamer dedicado principalmente a realizar un estudio que tematice nociones estéticas supeditadas a la comprensión de la filosofía política platónica. El presente artículo se centrará en el análisis de la lectura de la filosofía platónica que Gadamer realiza en Plato und die Dichter. Nuestra hipótesis es que el conocimiento común al que se podría acceder en los diálogos platónicos, a través tanto del pensar como del poetizar, es el de la lejanía en la que se hallan los hombres respecto de lo divino, en tanto su carácter sagrado les resulta desconocido cuanto la legalidad. Injusticia, se propone, es la palabra que representa esta lejanía y el modo en que lo sagrado se presenta como necesidad encubierta en los diálogos platónicos. Por último, sobre el final se prestará atención al concepto de phrónēsis en relación a la facultad humana del juicio y como instrumento necesario para la realización práctica del devenir del ser político del hombre en el Estado. El texto de Gadamer que se analizará en este artículo se divide en dos grandes partes. La primera de ellas estará, por un lado, dedicada a analizar el fundamento del criterio platónico para evaluar el valor de la poesía. Asimismo, el autor dará especial atención al vínculo específico entre paideia y política. En la segunda parte, la que nos ocupa en este trabajo, Gadamer profundiza las pretensiones pedagógicas que Platón desvela en los poetas, para luego brindar su interpretación sobre el propósito esencial de los diálogos ?particularmente, República y Leyes- dentro de la empresa intelectual de Platón.