BECAS
GARCIA FABIANI Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE GPAT2 Y RESISTENCIA AL ATRA EN MODELOS CELULARES DE CANCER HUMANO
Autor/es:
CATTANEO ELIZABETH; MONTANARO, MAURO ALDO; GARCIA FABIANI MARIA BELEN; GONZALEZ-BARO MARIA DEL ROSARIO
Reunión:
Congreso; LX Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2015
Resumen:
Clásicamente se han descripto a las glicerol-3-fosfato aciltransferasas como enzimas sintetizadoras de glicerolípidos. Sin embargo, la isoforma GPAT2 se diferencia de las demás GPATs en cuanto al tejido en el que se expresa (principalmente testículo) y a su regulación transcripcional. Previamente demostramos que la expresión de GPAT2 se correlaciona con la capacidad tumorigénica in vivo y el fenotipo tumoral de ciertas líneas celulares de cáncer de mama (MDA-MB-231) y colon (HCT-116).Los retinoides son un grupo de compuestos derivados de la vitamina A entre los que se encuentran los metabolitos activos ácido 9-cis retinoico y ácido retinoico todo trans (ATRA). Estos compuestos regulan el crecimiento y la diferenciación celular y son utilizados como agentes quimioterapéuticos para inhibir la metástasis. Nuestro grupo demostró que estos compuestos incrementan la actividad transcripcional del promotor de Gpat2 de ratón in vitro.Tanto las células HCT-116 como las MDA-MB-231 se clasifican como resistentes al tratamiento con ATRA. Teniendo en cuenta que la expresión de GPAT2 humana incrementa la proliferación y migración en estos modelos celulares, decidimos estudiar si su expresión se encuentra también estimulada por retinoides contribuyendo así al mecanismo de resistencia. Nuestros resultados nos permitieron demostrar que tanto el nivel del ARNm como el de la proteína GPAT2 aumentan en respuesta al ATRA, alcanzando sus valores máximos de expresión a las 6 y 24 hs de tratamiento respectivamente. Mediante experimentos de silenciamiento también hallamos que el ATRA atenúa de manera más potente las características tumorales de las células en ausencia de expresión de GPAT2. Estos resultados nos permiten proponer a la expresión elevada de GPAT2 como la causa, al menos parcial, de la conocida resistencia al tratamiento con ATRA de algunas líneas celulares derivadas de cáncer humano.