INVESTIGADORES
PÉREZ Pablo AnÍbal
congresos y reuniones científicas
Título:
Expresión diferencial del receptor estrogénico beta en células adenohipofisarias en el ciclo estral de la rata.
Autor/es:
PABLO A. PÉREZ; MARÍA E. SABATINO; JUAN P. PETITI; ANA L. DE PAUL; ALICIA I. TORRES; SILVINA GUTIERREZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigación Científica; 2012
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Médicas. UNC
Resumen:
El estrógeno es un importante regulador de la función adenohipofisaria actuando a través de los receptores estrogénicos (RE) α y β, sin embargo el rol del REβ en el control proliferativo adenohipofisario permanece aún sin dilucidar. Estos antecedentes inducen a estudiar la expresión del REβ en células adenohipofisarias normales durante el desarrollo de un proceso hiperplásico/adenomatoso y, en células tumorales GH3B6 y determinar si la expresión del REβ se correlaciona con la proliferación celular adenohipofisaria. Se utilizaron cultivos primarios adenohipofisarios de rata hembra Wistar y de la línea celular somatolactotrófica GH3B6. Grupos de 15 ratas fueron implantadas con cápsulas con 30mg de benzoato de estradiol y asignados al azar a 20, 40 y 60 días de estrogenización para inducir un modelo hiperplásico/adenomatoso. Ratas controles fueron implantadas con cápsulas vacías. Se inmunomarcaron los REα y β por microscopía confocal (MC), se cuantificó su expresión por citometría de flujo (CF) y se determinó la progresión del ciclo celular con ioduro de propidio. Se realizó el análisis estadístico ANOVA-Fisher. Por MC los REα y β fueron detectados en células adenohipofisarias normales con un patrón punteado en núcleo y citoplasma, mientras que en células GH3B6 se identificó el REα pero no el REβ. La cuantificación del subtipo β por FACS determinó que el 16.6±2.2% de las células adenohipofisarias normales expresan REβ, disminuyendo significativamente su expresión durante el desarrollo hiperplásico/adenomatoso: a los 20d de estimulación estrogénica la población REβ+ fue del 10.7±2.2%, mientras que a partir de los 40d se observó una pérdida casi total en la expresión de este subtipo de RE (40d: 1±0.6; 60d: 2±0.6%). No se observaron variaciones en la expresión del REα en los diferentes modelos. El análisis del contenido de ADN reveló que en la población control el 1,56% se encontró en fase S/G2M, duplicándose a los 40d de estimulación (2.86%), dato correlacionado con el aumento del tamaño y peso de las glándulas durante la progresión tumoral. Estos resultados indican que la glándula adenohipofisaria normal expresa ambos subtipos de RE y que la expresión del subtipo β cae significativamente durante el desarrollo tumoral adenomatoso, sugiriendo que el REβ podría ser un potencial inhibidor de la proliferación celular en esta glándula endocrina y que el disbalance REα /REβ podría contribuir a la patogénesis de los adenomas hipofisario