BECAS
PADULLES Maria Luz
congresos y reuniones científicas
Título:
Alerta de riesgo de floraciones algales y mortandad de peces en lagunas pampeanas
Autor/es:
MARIA LUZ PADULLES; ANA TORREMORELL; VIRGINIA POZZOVÓN; DAMIAN LENCINA; LETICIA MESA; GRACIELA VARELA; ANA MERCEDES BARRAZA; ADONIS GIORGI
Lugar:
Lanus, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 2do Congreso Latinoamericano de estudios urbano-ambientales y gestión de riesgos; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Lanus
Resumen:
Las lagunas de la provincia de Buenos Aires son de escasa profundidad y muchas de ellas son eutróficas debido a la presencia de altas concentraciones de nutrientes. Esta situación, en épocas de altas temperatura y escasez de vientos puede provocar el desarrollo de algas que tienen alta capacidad de producción y de reproducción. Durante las horas de luz estas algas aportan gran cantidad de oxígeno al agua. Pero, durante el resto del día, como son muy abundantes, consumen gran parte del oxígeno disuelto en el agua, lo que condiciona la salud e inclusive la sobrevivencia de la fauna acuática, pudiendo provocar mortandades masivas.El objetivo es presentar una metodología para anticipar el nivel de riesgo para la biota de la acción conjunta entre el estado de un cuerpo de agua somero y las variables climáticas. Por ello se ensayó para 5 lagunas pampeanas un monitoreo de oxígeno durante todo un día para analizar si existían: valores de sobresaturación, variaciones con una amplitud diaria mayor a 10 mg/l, o valores nulos durante la noche. Los resultados indican que la posibilidad de estas situaciones de estrés se da preferentemente en primavera-verano aunque el riesgo puede anticiparse en meses más fríos. En caso de riesgo correspondería realizar todas las acciones posibles para reducirlos y de esta manera evitarlos o minimizarlos.Se propone, establecer un rango de alertas y recomendaciones que adviertan desde una situación comprometida a una situación de alto riesgo de mortalidad de peces.Agradecimientos: A la colaboración en el estudio del presidente y personal del Club de Pesca de Lobos, del propietario donde se sitúa la laguna el Triunfo (Lezama) y del personal de apoyo del CONICET que colaboró en el campo.