INVESTIGADORES
ADDINO Mariana Del Sol
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la salinidad sobre el crecimiento de la almeja navaja Tagelus plebeius en estuarios del Atlántico sudoccidental
Autor/es:
ADDINO, M. S.; ALVAREZ, M. F.; BREY, T.; LOMOVASKY B.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Nacional de Biólogos en Red; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación (AJIF)
Resumen:
La salinidad es un factorclave afectando las características de historia de vida de los bivalvos. La mayoríade ellos responden rápidamente a los cambios de salinidad cerrándose y aislándosedel medio, pero aún así se sabe que esta variable tiene diferentes efectossobre las características fisiológicas y morfológicas. Estos efectos quedanregistrados en las valvas de los bivalvos y pueden evidenciarse como cambios enla química valvar, la morfología o la tasa de crecimiento. La almeja navaja Tagelus plebeius habita distintos estuariosdel Atlántico Sudoccidental entre los cuales la salinidad varía ampliamente(entre 2 y 41?). Porello, el objetivo de este trabajo fue evaluar, mediante muestreos yexperimentos in situ, si elcrecimiento de T. plebeius varía enrespuesta a los cambios en esta variable. Los resultados de los muestreospoblacionales mostraron mayores valore de la tasa de crecimiento (k) y elíndice de condición (IC) de las almejas en los sitios de salinidad intermedia,como es esperable para una bivalvo estuarial. Paralelamente, el experimento de trasplantede almejas mostró en general que el aumento de salinidad es más favorable parael crecimiento que la disminución de la misma, lo cual coincide con el patróngeneral reportado en la literatura. No obstante, la tasa de crecimiento valvarrespondió diferencialmente a los cambios de salinidad dependiendo del sitio deorigen de los individuos. De hecho, las almejas provenientes del sitio desalinidad intermedia se vieron afectadas negativamente tanto por el aumentocomo por la disminución de esta variable y esto concuerda con los resultados delos muestreos poblacionales. Entonces, se puede concluir que las condiciones desalinidad intermedia en comparación con condiciones más dulceacuícolas omarinas son más favorable para el crecimiento de T. plebeius.