BECAS
HERBERT lucila Thomsett
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Puede un herbicida afectar el comportamiento recolector de la abeja melífera?
Autor/es:
DIEGO E. VÁZQUEZ; LUCILA THOMSETT HERBERT; ANDRÉS ARENAS; WALTER MARCELO FARINA
Lugar:
Puebla
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Internacional de Actualización Apícola; 2015
Institución organizadora:
Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Resumen:
El glifosato es utilizado en el control químico de malezas. Debido a su acción herbicida sistémica de amplio espectro, es usado tanto en cultivos transgénicos como en la técnica de barbecho químico (Dill et al. 2010; Informe UNL 2010). Su método de rociado depende del objetivo de cada aplicación. En general, el principal método en usos agrícolas es mediante pulverizadores terrestres y, debido a la gran expansión de los monocultivos, el rociado aéreo (Giesy et al. 2000). En cualquiera de estos métodos puede ocurrir deriva, esto es el desplazamiento de las gotas del pulverizado fuera del blanco, dispersándose en el aire, el suelo y en masas de agua aledañas a los cultivos (Matthews 2006). De esta manera, hay una exposición general del ecosistema agrícola al agroquímico. La abeja melífera (Apis mellifera) es el insecto polinizador de principal relevancia ecológica y productiva en los ecosistemas agrícolas (klein et al. 2007; Ricketts et al. 2008). A través del servicio de polinización se colocan colmenas en áreas expuestas al glifosato, donde las abejas adultas recolectan recursos (ya sea polen, néctar, resinas o agua) para la supervivencia de la colonia (Winston 1987). Se han detectado trazas del herbicida en el néctar o el polen de cultivos tolerantes al herbicida y de malezas resistentes (Peruzzo et al. 2008; Informe INTA 2010; Thompson et al. 2014), que son visitadas por las abejas, inclusive de modo indeseado debido a su amplio rango de recolección (4 km promedio) (Winston 1987). Por este motivo los aspectos sanitarios de las colmenas deben ser ponderados.