INVESTIGADORES
CUETO Gerardo Ruben
congresos y reuniones científicas
Título:
Bioacumulacion de Plomo en ratas capturadas en la cuencaMatanza-Riachuelo
Autor/es:
CUETO, G. R.; SUÁREZ O.
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de Toxicología; 2011
Institución organizadora:
Asociación Toxicológica Argentina
Resumen:
Se estimó el nivel de acumulación de plomo en huesos de ratas (Rattus sp) provenientes de 4 localidades ubicadas en el tramo final de la cuenca baja del río Matanza-Riachuelo, y 2 localidades de la Ciudad de Buenos Aires alejadas de la cuenca. Las muestras de huesos fueron obtenidas mediante captura de ejemplares (utilizando trampas jaulas cebadas con carne y zanahorias) y a partir del análisis de egagrópilas de la lechuza de campanarios (Tyto alba). En las egagrópilas se encuentran los huesos y pelos de los roedores consumidos por las lechuzas. Se analizó el contenido de plomo en fémur de 59 ejemplares (10 por sitio a excepción de Villa lugano con 9). Los fémures fueron secados en estufa y posteriormente digerido con 10 ml. de ácido nítrico calentado con luz infrarroja durante 4 hs. Las determinaciones se llevaron a cabo utilizando un Espectrofotómetro de emisión atómica ICP Masa del Centro Atómico de Ezeiza (CEA) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Los intervalos de confianza para los niveles de concentración media (ppm) registrados en cada sitio fueron: Villa Lugano: 9,72-54,6; Retiro: 19,08-56,12; Mataderos: 17,82-82,55; Avellaneda: 48,57-130,9; Puente Lanoria: 94,07-370,54 y Desembocadura: 113,81- 804,45. Los ejemplares capturados en los sitios ubicados en la cuenca presentaron niveles de plomo significativamente mayores que los obtenidos en zonas más alejadas (contraste ortogonal F1; 53: 13,9 P<0,01). No se registraron diferencias significativas en el nivel de plomo registrado en ejemplares capturados y obtenidos a partir de egagrópilas de lechuzas (F1; 53: 1,3 P>0,1). Si bien aún no se han comparado con mediciones de plomo en el ambiente, los resultados obtenidos permiten proponer a las ratas como bioindicadores de contaminación por plomo para la cuenca Matanza Riachuelo y al análisis de egagrópilas de lechuzas como método de obtención de muestras.