BECAS
MEIS Melanie
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio hidro-estadístico de estaciones de los ríos Paraná-Uruguay
Autor/es:
MELANIE MEIS; MARIA PAULA LLANO
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, y II Congreso Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental; 2015
Resumen:
El aprovechamiento de los ríos como fuente de energía es de especial importancia para el desarrollo de un país. La Cuenca del Plata, tiene como principales ríos al Paraná y al Uruguay, además de contar con una serie de ríos afluentes. A lo largo de estos ríos una gran cantidad de represas se encuentran funcionando. La profundización de los estudios científicos en esta cuenca es de gran importancia para poder realizar un adecuado uso de los recursos hídricos. La realización de estudios exploratorios sobre los datos de caudales es beneficiosa para conocer su interacción con el clima y para la implementación y el desarrollo de modelos lluvia-caudal.Este trabajo pretende realizar un análisis hidrológico de la red de estaciones de caudal, principalmente las ubicadas en río Paraná dentro del territorio argentino y en el río Uruguay. Se utilizan series de caudal de 8 estaciones proporcionadas por la Secretaría de Recursos Hídricos de la República Argentina. Como punto inicial del estudio se desarrolla una estadística básica con los valores mensuales y anuales de caudal, estudiando la variabilidad a lo largo del año, los valores extremos, la evolución de los acumulados a lo largo del periodo, la posible ocurrencia de outliers y la distribución de frecuencia de caudales acumulados.Una de las metodologías empleadas es el análisis espectral, simple y cruzado, con el fin de estudiar la variabilidad temporal de los caudales y la coherencia entre las estaciones de un mismo río. Se muestra a modo de ejemplo parte del análisis de espectro cruzado, figura 1. Se destacan máximos de energía asociados a posibles ondas de 15 y 24 meses. Así mismo, hay presentes picos de energía en ondas semianuales y estacionales. La coherencia de estas ondas menores al año se estudia en mayor detalle entre todas las estaciones pertenecientes a cada río. En el río Paraná, con Timbues como estación de referencia se observa junto con las estaciones restantes de este río la presencia de una onda significativa de seis meses con un desfasaje temporal coherente con su ubicación geográfica, desde los 20 días con Itatí (700 km), mientras que con Túnel Subfluvial (124,3 km) es de 10 días. En el río Uruguay, con estación de referencia Paso de los Libres, las ondas de tres meses están presentes significativamente en todas las estaciones con el desfasaje esperado por su ubicación geográfica. El análisis de estas ondas características puede ser estudiado a partir de estaciones de referencia.