INVESTIGADORES
LOZANO VerÓnica Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Impactos de 2,4-D y glifosato solos y en mezcla sobre la comunidad perifítica de agua dulce: estudio en microcosmos en laboratorio
Autor/es:
LOZANO, VERÓNICA LAURA; SABIO Y GARCÍA, CARMEN; VINOCUR, ALICIA; PIZARRO, HAYDÉE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; 4° Taller Argentino de Ciencias Ambientales (IV TACA-2016); 2016
Resumen:
En las últimas dos décadas el aumento en la utilización deherbicidas en la agricultura intensiva, especialmente del glifosato, hapromovido la aparición de malezas tolerantes o resistentes. Esto provoca unaumento en las cantidades usadas, siendo Argentina el segundo país del mundo encantidad de herbicida por hectárea sembrada (1). Además la utilización demezclas de estos productos también se encuentra dentro de una de las prácticas muyrecomendadas en los últimos años. El glifosato y el 2,4-D (2,4-diclorofenoxiacético) son losherbicidas más utilizados en nuestro país y contaminan los cuerpos de aguasuperficiales ya sea por derrame directo, por escorrentía y/o por lixiviación(2). El objetivo del trabajo fue la evaluación del impacto de los principiosactivos, las formulaciones comerciales que presentan aditivos y las mezclasrespectivas sobre una comunidad acuática indicadora: el perifiton, mediante unexperimento de laboratorio en microcosmos. Para dicho objetivo se expusieron,durante 7 días y por cuadruplicado, sustratos artificiales colonizados conperifiton en un ambiente natural a concentraciones de los herbicidas semejantesa las utilizadas en las prácticas agrícolas (3 mg/L de glifosato y 1,45 mg/L de2,4-D, ambas corresponden a las concentraciones finales del ácido o principioactivo).Existen impactos individuales tanto del glifosato como del 2,4-D sobreciertas especies algales, no siendo revertidos dichos efectos en las mezclas. Losrecuentos de las especies algales muestran una clara disminución de diatomeas (Achnanthidium) en los tratamientos consal de glifosato (p=0,02) y en la mezcla de sales (p=0,03) y de Sphaerocystis en presencia de la sal de2,4-D  (p=0,02), 2,4-D formulado  (p=0,01), mezcla de sales (p=0,01) y mezclade formulados (p=0,01). Se observa el desarrollo de la cianobacteriafilamentosa Leptolyngibia sólo enpresencia de ambos herbicidas (p=0,02). El cálculo del Índice Autotrófico(PSLC/clorofila a) muestra unadisminución significativa para la mezcla de sales.Observamos que hay impactos que aparecen en presencia de ambosherbicidas y que no pueden encontrarse en estudios donde la mezcla no esestudiada. Es fundamental incluir los estudios del impacto de las mezclas considerandoque la utilización combinada del glifosato y del 2,4-D puede modificar diferencialmentelos cuerpos de agua dulce en relación a los compuestos por separado. Referencias1)  AparicioV. et al., INTA ediciones, Argentina 2015. 2)  Feng,J. C., D. G. Thompson, and P. Reynolds. J. Agricul. Food.Chem.  1990,38,1110-1118.