INVESTIGADORES
MONTIRONI Ivana Dalila
congresos y reuniones científicas
Título:
Polifenoles reducen los efectos tóxicos de Ocratoxina A en células VERO y linfocitos murinos
Autor/es:
CARIDDI L; SABINI C; MONTIRONI I; ESCOBAR F; RESER A; SABINI L; DALCERO A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Micología, XXIII Jornadas Argentinas de Micología, 1a Reunión de la Asociación Micológica Carlos Spegazzini; 2014
Resumen:
Ocratoxina A (OTA) es una de las micotoxinasmás comunes y peligrosas en los alimentos y piensos.Esta toxina presenta propiedades nefrotóxicas,genotóxicas e inmunotóxicas. Diversos reportesrevelan que compuestos naturales con propiedadesantioxidantes, son eficaces para reducir losefectos tóxicos de las micotoxinas. Baccharis articulataLam Pers (Asteraceae) es una planta utilizadaen medicina popular por su potente actividadantioxidante. Se identificaron y cuantificaron porHPLC los principales componentes del extractoacuoso frío de B. articulata que fueron luteolina (L)(1.96 ± 0.27%), acacetina (A) (1.12 ± 0.14%) yácido clorogénico (AC) (0.29 ± 0.05%). Ácido cafeico(ACaf) no fue identificado, sin embargo fue incluidoen los estudios por ser un compuesto presenteen B. articulata con potente actividad antioxidante.Se determinaron los efectos citotóxicosinvitro de diferentes concentraciones de estos compuestos (5, 10, 50, 100, 200 y 300 μg/mL) y deOTA (2,5, 5, 10, 50, 75 y 100 μg/mL) sobre linfocitosde ratas Wistar y células Vero, en ensayosindependientes y en combinaciones. La determinaciónde la viabilidad celular se realizó por el test decaptación del rojo neutro y reducción del MTT encélulas Vero y por el método de exclusión al azulde tripán y reducción del MTT en linfocitos murinos.Como se esperaba, los resultados corroboraronque OTA ejerció efectos tóxicos sobre ambostipos celulares a todas las concentraciones ensayadasdisminuyendo la viabilidad de células Veroen más del 50% y la viabilidad de linfocitos murinosentre 50 y 75%. Esta micotoxina afectó la funciónlisosomal y mitocondrial de las células Vero y resultómás tóxica para linfocitos murinos alterando laintegridad de la membrana plasmática y la funciónmitocondrial. De los compuestos puros, L y ACafresultaron levemente tóxicos para las células; A yAC no alteraron la viabilidad celular independientementede la concentración ensayada. Los ensayosde protección se realizaron por combinación de loscompuestos puros (a concentraciones no citotóxicas)con OTA (5 y 10 μg/mL). Se realizó un tratamientoconjunto (OTA+compuesto) y un pre-tratamientocelular con los compuestos durante 2 h yluego el agregado de OTA. L y ACaf (50 y 75 μg/mL) y AC (100 y 200 μg/mL) mostraron un potenteefecto protector en células Vero alcanzando valoresde viabilidad similares a los de las células control.En linfocitos murinos el efecto protector fuemenor con valores de viabilidad de 70-80% paralas células tratadas con AC y de 70-75% para lascélulas tratadas con L. No se observaron diferenciasestadísticas significativas entre el tratamientoconjunto y el pre-tratamiento.Estos estudios permitieron definir la selectividadde acción de los compuestos ensayados, mostraronla capacidad bioprotectora de los mismos sobreel daño celular inducido por OTA y sirven de basepara continuar en esta línea de investigación medianteestudios in vivo en un modelo experimentalmurino.