INVESTIGADORES
MEDINA Matias Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica Ocupacional de los Espacios Domésticos Tardíos. Perspectivas desde los Sitios Arroyo Las Chacras 3 y Boyo Paso 2 (Sierras de Córdoba, Argentina)
Autor/es:
MEDINA, M.; COSSANI, D.; HEREDIA, C.; AVILA, N.; BALENA, I.
Lugar:
Los Reyunos
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2015
Institución organizadora:
IANIGLIA-Museo de Historia Natural de San Rafael
Resumen:
Se presentan los avances realizados en el estudio de los sitios prehispánicos tardíos a cielo abierto Arroyo Las Chacras 3 y Boyo Paso 2 (Pocho, Córdoba). En Arroyo Las Chacras 3 se recuperó una concentración estratigráficamente discreta de fragmentos cerámicos. No se detectaron estructuras habitacionales o rasgos bien preservados, aunque el remontaje de los fragmentos permitió interpretar al conjunto como un piso o borde de vivienda probablemente acumulado durante un corto período de permanencia. Las intervenciones de área abierta en Boyo Paso 2 revelaron un piso de ocupación con numerosos orificios de postes, macro-restos de frutos comestibles y artefactos todavía útiles o con alta recurrencia de remontaje. La disposición de los artefactos, rasgos y dataciones permitió hipotetizar la presencia de estructuras de viviendas similares a las utilizadas por grupos etnográficos que cambian estacionalmente de residencia, representando distintos eventos ocupacionales a lo largo del Período Prehispánico Tardío (1500-360 AP). Los resultados obtenidos cuestionan las interpretaciones del período tardío como caracterizado por aldeas sedentarias. En cambio, permiten plantear un grado mayor de movilidad residencial entre los grupos que habitaron la región, con sitios más intensamente reocupados que otros. En este sentido, los asentamientos a cielo abierto pueden ser considerados depósitos de baja resolución formados por la ocupación estival de unas pocas familias, en donde las viviendas fueron construidas en forma efímera anticipando ocupaciones cortas, en el marco de un sedentarismo intermitente que combinaba caza-recolección, horticultura y uso flexible del espacio.