INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
"La política de entreguerras: el nacionalismo argentino y sus estrategias político-culturales."
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Workshop; II Workshop ?Política, sociedad, instituciones y saberes. Diálogos interdisciplinares e intercontinentales.?; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
El nacionalismo argentino de entreguerras fue un movimiento político que además de ser heterogéneo ?en lo social, cultural, e ideológico- presentó un alto y sostenido grado de fragmentación. Así, los grupos que formaron parte de este movimiento se nutrieron de militantes de diversos sectores sociales que actuaban de manera dividida en la esfera pública e, inclusive, muchas veces sostenían posturas contrapuestas a través de sus periódicos y otras publicaciones. No obstante, las diferentes corrientes que nutrían al nacionalismo compartían rasgos muy marcados los cuales compusieron una identidad política nacionalista que, durante el período estudiado, se opuso a las identidades políticas liberales y a las de las izquierdas. En efecto, el nacionalismo argentino ?al igual que otros grupos de derecha que proliferaron en otros lugares del mundo- se expresó en contra del liberalismo, de las culturas y grupos de izquierda, y a favor de la instauración de un orden corporativo. Sus militantes eran católicos y ?muchos de ellos- antisemitas, y consideraban a la nación como una entidad jerárquica y culturalmente homogénea. Exaltaban a la nación; atacaban a las agrupaciones feministas; tenían una visión decadentista y conspirativa de la historia y la política; y consideraron de vital importancia emprender una ?cruzada? política-cultural contra sus enemigos.