INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
La cultura combate en las calles: el nacionalismo argentino y la política de entreguerras
Autor/es:
MARIELA RUBINZAL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Conferencia en el marco del Grupo Historia Argentina del Siglo XX ? Instituto Dr. Emilio Ravignani; 2015
Institución organizadora:
Instituto Dr. Emilio Ravignani
Resumen:
El nacionalismo argentino de entreguerras fue un movimiento político que además de ser heterogéneo ?en lo social, cultural, e ideológico- presentó un alto y sostenido grado de fragmentación. Así, los grupos que formaron parte de este movimiento se nutrieron de militantes de diversos sectores sociales que actuaban de manera dividida en la esfera pública e, inclusive, muchas veces sostenían posturas contrapuestas a través de sus periódicos y otras publicaciones. No obstante, las diferentes corrientes que nutrían al nacionalismo compartían rasgos muy marcados los cuales compusieron una identidad política nacionalista que, durante el período estudiado, se opuso a las identidades políticas liberales y a las de las izquierdasEn las páginas que siguen voy a profundizar la dimensión cultural del nacionalismo de entreguerras atendiendo a los productos, a las representaciones y a las prácticas culturales a partir de las cuales se difundía, reforzaba y sostenía un programa político autoritario de extrema derecha atendiendo a fundamentar la hipótesis central de mi investigación que sostiene que la cultura de masas fue un ámbito más de la disputa política por imponer un modelo de nación.