PERSONAL DE APOYO
CROCE Franco Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
CRECIMIENTO DE CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES EN AGAR CON EFLUENTE INDUSTRIAL PARA CRECIMIENTO DE BACTERIAS LÁCTICAS
Autor/es:
JOSEFINA CASO; FRANCO CROCE; SANDY CAROLINA SUAZA BLANDON; BERNARDO LECHNER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas Argentinas sobre Biología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales y V Taller de Productores de Hongos Comestibles; 2015
Institución organizadora:
IIB-INTECH (UNSAM-CONICET)
Resumen:
2.``CRECIMIENTO DE CEPAS DE HONGOS COMESTIBLES EN AGAR CON EFLUENTE INDUSTRIAL PARA CRECIMIENTO DE BACTERIAS LÁCTICAS´´ J.Caso, F. Croce, S.C Suaza Blandon, B. Lechner.Departamento de biodiversidad y biología experimental, facultad de ciencias exactas y naturales, universidad de Buenos Aires, PROPLAME-PRHIDEB, C.A.B.A, Argentina.Blechner@bg.fcen.uba.arLas bacterias lácticas utilizadas en la industria como cultivos iniciadores de la producción de yogurt y queso, principalmente las del género Streptococcus Termophilus, requieren medios de cultivos ricos en vitaminas. Luego del crecimiento, el efluente es descartado, generando un volumen de 15 m³ por mes, convirtiéndose en un gran problema ambiental, ya que puede ser aprovechado por bacterias no deseables. Se utilizó un efluente industrial para el crecimiento de bacterias lácticas que contiene, entre otros compuestos: tiamina (0,06 mg/100 ml), riboflavina (0,14 mg/100 ml), nicotinamida (0,31 mg/100), vitamina A (2 µg/100 ml), y vitamina C (11 mg/100 ml). Estas sustancias pueden ser provechosas para el crecimiento de los hongos. Al mismo tiempo, para el traslado de la masa líquida se agregaron los conservantes sorbato (0,2%) Y nipagim (0,1%) que inhiben el crecimiento fúngico. El objetivo de este trabajo fue observar el crecimiento de cepas pertenecientes a especies comestibles en diferentes porcentajes del efluente, con y sin conservante.El conservante tuvo un efecto negativo en el crecimiento de todas las cepas ensayadas. Las cepas tuvieron una respuesta diferente según el porcentaje de efluente utilizado: La cepa CEHA 86, y CEHA 87 tuvieron mayor crecimiento a bajas concentraciones, mientras que p. erinyii tuvo un mayor crecimiento en concentraciones mayores (60 y 100%). La cepa perteneciente a p. citrinopileatus tuvo un buen crecimiento en la concentración de 60%.