INVESTIGADORES
OROZCO VALOR Paula Maiten
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología reproductiva de Sicalis flaveola en el bosque semiárido del centro de argentina
Autor/es:
OROZCO PAULA MAITEN; MIGUEL ANGEL SANTILLÁN; REBOLLA MARIA EMILIA; LOPEZ FERNANDO; BRAGAGNOLO LAURA ARACELI; MARTÍNEZ PABLO
Lugar:
santa rosa
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología. 2013; 2013
Institución organizadora:
CECARA
Resumen:
El Jilguero Dorado (Sicalis flaveola, Emberizidae, 10g) habita bosques, áreas rurales y urbanas de Sudamérica, y cría en nidos abandonados, cavidades artificiales y naturales. En el presente trabajo se estudió la biología reproductiva de Sicalis flaveola en el Establecimiento ?La Tapera de Primucci?, Paraje La Araña (36º 42' S, 64º 32' O), usando cajas nido colocadas en el bosque de caldén (Prosopis caldenia), durante dos periodos de cría consecutivos (101 cajas en 2011-2012 y 99 en 2012-2013). La temporada reproductiva comenzó a principios de noviembre extendiéndose hasta febrero. La ocupación fue del 2.97% en 2011-2012 y 7.07 % en 2012-2013, que resultaron bajos comparados con otras especies que usan cajas nido para nidificar en el área de estudio. El tamaño de puesta fue de 4.1 ± 0.56 (n=10) con un rango de 3 a 5 huevos y el periodo de incubación de 11.14 ± 2.26 días (n=7). La permanencia de los pichones en el nido fue de 14 ± 1.41 días (n=6). Por medio del sexado molecular de pichones se encontró que la proporción de sexos fue 13:14 (machos:hembras). Encontramos pichones con dermatitis producidas por el ácaro Ornithonyssus bursa (Mesostigmata: Macronyssidae). Los valores de tamaño de puesta coinciden con los reportados en trabajos anteriores realizados en nuestro país, sin embargo la permanencia de los pichones en el nido fue menor.