INVESTIGADORES
OROZCO VALOR Paula Maiten
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos de la biología reproductiva del coludito copetón (leptasthenura platensis) en el bosque de caldén, la pampa, argentina
Autor/es:
REBOLLO MARÍA EMILIA; BRAGAGNOLO LAURA ARACELI; SANTILLÁN MIGUEL ANGEL; OROZCO PAULA MAITEN; LÓPEZ FERNANDO GABRIEL; REYES MARCOS MATÍAS; GRANDE JUAN MANUEL; MARTÍNEZ PABLO ; CICCHINO ARMANDO
Lugar:
santa rosa
Reunión:
Congreso; XV Reunión Argentina de Ornitología. 2013; 2013
Institución organizadora:
CECARA
Resumen:
La reproducción es un aspecto importante de la historia de vida de las aves y la utilización de cajas nido es una práctica muy útil para estudiarla en aquellas que usan oquedades para criar. Presentamos resultados preliminares sobre la biología reproductiva de una de estas especies, el Coludito Copetón (Leptasthenura platensis; 9.67 g) en el Bosque Semiárido. En el Establecimiento ?Primucci? (36º 42' 53.676? S, 64º 32' 14.748? O) se colocaron y monitorearon de 18 a 100 cajas nido desde 2005 a 2013. La especie mostró un período reproductivo de Octubre a Febrero y ocupó el 8,41 % de las cajas. La puesta se realizó en días alternos (n=21), como en la provincia de Santa Fe y no consecutivo como en Ñacuñán (Mendoza). El tamaño medio de puesta fue de 3,59 ± 0,67 huevos (n=22). El periodo de incubación fue de 13,38 ± 3.39 días (n=21) y el de permanencia de pichones en el nido de 14 ± 3.76 días (n=19). Estos últimos tres parámetros coinciden con trabajos previos sobre L. platensis. La supervivencia de los huevos fue del 85% (n=22) y de los pichones del 72% (n=22). No hallamos diferencias significativas entre temporadas, aunque el tamaño de puesta fue levemente mayor en 2009-2010 versus 2011-12 y 2012-13. La proporción de sexos de los pichones fue balanceada con 21 hembras y 24 machos. Se encontraron dos ectoparásitos no descriptos para la especie en los pichones: el ácaro Ornithonyssus bursa y larvas del coleóptero Taphropiestes plaumanni, que produjeron dermatitis.