INVESTIGADORES
BELLUZO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACION DE NANOHIDROXIAPATITA Y NANOQUITINA COMO REFUERZOS DE SCAFFOLDS PARA MEDICINA REGENERATIVA
Autor/es:
MEDINA, L.F.; BELLUZO, M. S.; CORTIZO, M.S.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; XVI Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados; 2016
Resumen:
Tanto la hidroxiapatita como la quitina son productos naturales ampliamente distribuidos en nuestro mundo y fáciles de obtener a partir de diversas fuentes naturales (hueso bovino o caparazón de crustáceos, entre otros). Ambos compuestos exhiben un mayor o menor grado de cristalinidad según su origen y pueden ser procesados y transformados en nano objetos con el fin de actuar como agentes de refuerzo en materiales compuestos.Se presentan los resultados de la caracterización de nanohidroxiapatita (nHAP) y nanoquitina (nQ) extraídas de hueso bovino y pluma de calamar 1,2, respectivamente y procesadas por dos técnicas (mecánica y ultrasonido). Las muestras fueron analizadas mediante microscopia electrónica de barrido o de transmisión (SEM o TEM) y las imágenes procesadas para obtener los respectivos tamaños promedio (d). Las partículas de nHAP, de forma esférica, luego del procesado mecánico exhiben d= 418,7  49 nm, el cual disminuye a 24,5  0,2 nm, luego de ser sometidas a US. Por otro lado, las nanofibrillas de nQ procesadas de la misma manera presentan d= 64,5  1,8 nm y d= 20,8  0,5 nm, respectivamente. Los tamaños finales alcanzados en ambos materiales se consideran adecuados para actuar como nanorefuerzos en scaffolds para ingeniería de tejidos.