BECAS
FUNES Manuela
congresos y reuniones científicas
Título:
Diferencias tróficas entre morfotipos de Munida gregaria en las costas del golfo San Jorge, Argentina.
Autor/es:
FUNES MANUELA; DAVID E. GALVÁN
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; XXXVI Congreso de Ciencias del Mar; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Chilena de Ciencias del Mar
Resumen:
Munida gregaria es un galateido que ocurre en el Atlántico desde la plataforma uruguaya hasta Cabo de Hornos y en el Pacífico hasta Chiloé. Esta especie presenta dos morfotipos: subrugosa, asociado a individuos de hábitos bentónicos, y gregaria, asociado a individuos de hábitos pelágicos durante su etapa juvenil. Se ha postulado que la permanencia de individuos en la columna de agua está controlada por mecanismos densodependientes de congéneres en el bentos. Asimismo, estas agregaciones pelágicas fueron observadas cerca del bentos en estudios ecoacústicos. En los últimos años este crustáceo experimentó una explosión demográfica en la costa argentina, con un llamativo aumento de las agregaciones de individuos pelágicos, señalada por capitanes de barcos tangoneros y periódicos locales. Estudios comparativos entre morfotipos no encontraron diferencias en el contenido estomacal ni en la composición isotópica, sin embargo, sólo se han estudiado organismos bentónicos; mientras que la dieta de los individuos pelágicos se desconoce. Este trabajo evaluó la ecología trófica de M. gregaria, mediante análisis de isótopos estables de Carbono y Nitrógeno, comparando individuos capturados en la columna de agua y en el fondo. También se obtuvieron muestras de zooplancton, filtradores bentónicos y moluscos herbívoros del mismo lugar y fecha, para calcular los niveles de base de la red trófica pelágica y bentónica. Los morfotipos exhibieron diferencias en su composición isotópica. Los individuos bentónicos presentaron tejidos más enriquecidos que los pelágicos, tanto en los valores de δ13C como en los de δ15N. Utilizando individuos de similar talla, el nivel trófico estimado para ejemplares bentónicos fue 3.1, mientras que para pelágicos fue 2.4. El aporte de la trama trófica bentónica a la dieta de los individuos pelágicos fue del 30%. Estos resultados preliminares estarían indicando dietas diferentes entre morfotipos, aportando información para entender el rol de esta especie en el ecosistema y comenzar a evaluar las causas y consecuencias del cambio en su demografía.